Agustín García Aguado, ganador del III Concurso de Relato Breve ‘Te lo cuento en el aire’

15 Sep 2020 — 15 Oct 2020
Agustín García Aguado, ganador del III Concurso de Relato Breve ‘Te lo cuento en el aire’
Comparte — FacebookTwitter
15 Sep 2020 — 15 Oct 2020

Fundación ENAIRE organiza el III Concurso de Relato Breve ‘Te lo cuento en el Aire’, un certamen que celebra su tercera edición en 2020 con el objetivo de contribuir a la difusión del mundo aeronáutico, reflejar su influencia e importancia en la sociedad y dar a conocer la actividad de ENAIRE.

 

La participación en el concurso, abierta del 15 de septiembre al 15 de octubre de 2020, consiste en escribir una narración original, escrita en español, y con una extensión de entre 2.400 y 2.500 palabras. La temática es libre, pero debe hacer referencia a aeropuertos, vuelos, aeronáutica, pioneros del aire, transporte aéreo o cualquier otra materia relacionada. Podrán concursar todas las personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, residentes en España.

El premio del concurso consta de 1.000 € para el relato ganador, 700 € para el finalista, y, si el jurado lo considera oportuno, 500 € para el accésit. Además, la historia galardonada se publicará en el número de otoño/invierno de ENARTE, revista digital que edita Fundación ENAIRE, y en la revista VUELA de ENAIRE. El finalista y, en su caso el accésit, no serán editados para las anteriores revistas, pero sí publicados en la página web de Fundación ENAIRE.

En esta tercera edición se han presentado un total de 224 relatos. El ganador, finalista y accésit han sido:

 

Ganador

Diario de Raymond de Laroche

Agustín García Aguado 

Este relato firmado con el pseudónimo de “Comodoro Williamson” es una historia que engancha, con un hilo conductor misterioso y un final sorprendente. El jurado por unanimidad valoró su gran originalidad y la calidad de escritura.

La historia homenajea a la baronesa de Laroche, pionera de la aviación y mujer adelantada a su época. El jurado ha destacado el original planteamiento de esta historia, escrita en primera persona, en forma de diario, con un rico y cuidado lenguaje en el que describe las inquietudes de una mujer de principios del XIX que ansía la libertad y transgredir los convencionalismos propios de su época. El autor, Agustín García Aguado, que se presentó al concurso bajo el pseudónimo de Urbanelli, es un escritor madrileño con dos libros publicados –La ternura de las bestias y Caperucita feroz–.  Además ha ganado diversos premios de relato breve, entre los que destacan el “Premio de relato corto de Nava”; el “Pluma de Oro de relatos de Alcorcón”; y el “Tierra de Monegros”.

 

Finalista

The final countdown

José Manuel García Durán

También escrito en primera persona y presentado bajo el pseudónimo de Jacinto de Vicente, este relato desarrolla un original planteamiento narrativo que mantiene el interés del lector ligando trama y aeronáutica desde muy diferentes ámbitos a través de la vida de una mujer cuya existencia está íntimamente ligada al mundo aeronáutico.

Al jurado le ha llamado la atención la cuidada redacción y el rico lenguaje, con un buen uso de metáforas y buena interrelación en los tiempos.

José Manuel García, nacido en Riotinto (Huelva) ha publicado dos novelas: Tierra de cobre y sangre, en la que narra la historia de las famosas minas de la localidad onubense y El cementerio de las tumbas vacías, sobre el famoso robo de Mona Lisa en 1911. Además, ha ganado diversos premios de relato corto entre los que destacan el “Concurso de Relatos Cortos de la Semana Negra de Punta Umbría”; el “Premio Antonio Reyes Huertas” y el certamen “María Eloísa García Lorca”.

 

Accésit

Samuel

Guillermo Leguey Vitoriano

Guillermo Leguey Vitoriano es arquitecto de formación y controlador aéreo de ENAIRE. Como buen conocedor del sector aeronáutico presenta bajo el alias de ‘Comandante Romero’ este relato que narra una de las situaciones a las que posiblemente se hayan tenido que enfrentar las tripulaciones de los aviones más de una vez: el miedo a volar de uno de los pasajeros que fue superado gracias a la intervención del comandante del vuelo.

El jurado ha valorado la calidad de la redacción que facilita una agradable lectura y consigue mantener la tensión y el interés del lector. Destaca la evolución del relato con un emotivo final.

 

Relatos ganadores en ediciones pasadas:

Ganadores de la segunda edición

Ganadores de la primera edición

 

Hashtag: #telocuentoenelaire

 

Bases del concursoFicha de inscripción

Newsletter

Si disfrutas descubriendo la diversidad de perspectivas, miradas y retos, esto te inspirará. Suscríbete a nuestra Newsletter