
Presentación
La vuelta a la normalidad tras la irrupción del COVID 19 ha supuesto y sigue suponiendo un desafío en todos los ámbitos de gestión, incluido el de la acción cultural, tan directamente afectada por las restricciones sanitarias. La Fundación ENAIRE no sólo supo adaptarse a las circunstancias sino que el año pasado contribuyó al restablecimiento progresivo de la normalidad con una intensa actividad en beneficio de la difusión de la cultura e historia aeronáuticas y del acercamiento del arte a la ciudadanía.
Este fuerte compromiso cultural y social fue una constante de todos sus proyectos de ciclo anual, se hizo patente en todas las muestras y galardones impulsadas o participadas por la Fundación, y culminó con el broche de oro de la inauguración de las Naves de Gamazo en Santander.
El proyecto de las Naves de Gamazo ha supuesto un reto en el que se ha volcado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El reto implicaba transformar dos antiguas naves industriales en un espacio expositivo y museístico, protegiendo su valor histórico y dotándolo de una renovada funcionalidad para integrarlo en el paisaje urbano de la ciudad de Santander. Un ejercicio de reciclaje arquitectónico que perseguía el objetivo de convertir este espacio simbólico en la primera sede permanente de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo. Un espacio único y singular de servicio público desde el que contribuir al debate artístico y a la oferta cultural de Santander y de toda Cantabria, y desde el que difundir y dar a conocer la cultura e historia aeronáutica de nuestro país.
La respuesta de la sociedad al esfuerzo que ha hecho la Fundación ENAIRE por volver a la normalidad en el ámbito de la acción cultural ha sido muy satisfactorio, como prueba el prestigio creciente y el aumento de la participación en los premios que convoca la Fundación ENAIRE. En 2021 se celebró la XXVI edición del certamen con 80 participantes distribuidos en cuatro categorías: innovación aeronáutica, Fin de Grado y Fin de Máster, Periodismo Aeronáutico, e I+Dron, en donde el equipo premiado tuvo ocasión de presentar su proyecto a los responsables técnicos de Airbus España, como parte del esfuerzo por conectar el talento y la innovación con la propia industria aeronáutica. Una de las novedades de la temporada, que responde al compromiso de la institución con la difusión y conservación de la cultura aeronáutica, fue la puesta en marcha por primera vez de una convocatoria de subvenciones al cuidado y promoción del patrimonio histórico aeronáutico español. Tras un proceso de selección y examen de diversa documentación aportada por los candidatos, garantizando los principios de publicidad, transparencia objetividad, igualdad y no discriminación en un régimen de concurrencia competitiva, resultaron beneficiados de un total de 150.000 euros, las instituciones Fundación Infante de Orleans, Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya y Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana. Con este nuevo programa de ayudas, la Fundación ENAIRE respalda varios proyectos de conservación y exposición de aviones históricos, estáticos y en vuelo, ydocumentación histórico-aeronáutica española.
Precisamente este ámbito de la documentación histórica aeronáutica se ha visto reforzado con otra atractiva iniciativa editorial de la Fundación ENAIRE, en esta ocasión en colaboración con La Fábrica: la edición del libro ‘Flyingboat. La Aeronáutica Naval en Barcelona’, una larga y completa investigación que nos permite sumergirnos en los orígenes de la aviación en España.
Desde el 2016, la Fundación desarrolla el Plan Director de Conservación y Restauración de Obras de la Colección ENAIRE, que completó 2021 con nuevos avances en su Fase 1, dedicada al estudio, revisión y diagnóstico global del patrimonio artístico que conserva la institución.
Por último, la Fundación ENAIRE volvió a aliarse en 2021 con el Festival PHotoESPAÑA en su compromiso compartido de la difusión de la fotografía, organizando las dos exposiciones inaugurales de la cita en el Real Jardín Botánico de Madrid: Montserrat Soto. Doom City y Premios de Fotografía Fundación ENAIRE 2021. Dos muestras que han recibido más de 35.000 visitantes.
En conjunto, durante 2021 la Fundación ENAIRE ha incidido una vez más en completar un programa al servicio de los ciudadanos que desean acercarse al mundo de la cultura desde diferentes ámbitos y en distintos entornos, con marcado énfasis en los trabajos de difusión de la cultura aeronáutica, y redoblando su compromiso con la creación artística y la promoción del talento, tanto en el impulso a los creadores noveles, como en el reconocimiento a la labor de artistas ya consolidados.
Isabel Pardo de Vera
Secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Presidenta de ENAIRE
Presidenta del Patronato de la Fundación ENAIRE
Foto portada: ‘Época extraña’ (1997) de Eduardo Úrculo. Colección ENAIRE.