REVISTA ENARTE #8, Arte contemporáneo
Tiempo detenido, fotografías del confinamiento

Tiempo detenido, fotografías del confinamiento



Por Pedro Quijano

Comparte — FacebookTwitter

Fundación ENAIRE y PHotoESPAÑA reúnen en Tiempo detenido. Memoria fotográfica del confinamiento el trabajo de cuarenta y dos fotógrafos que exploran, a través de sus diferentes miradas, la experiencia que vivimos en España la pasada primavera durante el periodo de confinamiento. 

 

Tiempo detenido se presenta como un doble proyecto; una exposición virtual y un libro que cuenta, además, con textos de Elvira Lindo y Carlos del Amor.

 

Tiempo detenido. Memoria fotográfica del confinamiento, es un trabajo colectivo en el que Fundación ENAIRE y PHotoESPAÑA han recogido los trabajos realizados por 42 fotógrafos españoles desde que el pasado 14 de marzo se decretara el estado de alarma en España. Un proyecto que se presentó como una exposición virtual y que formó parte de la XXIII edición del Festival PHotoESPAÑA.

Fundación ENAIRE, como institución cultural, buscó la forma de mantener su ya habitual colaboración con PHotoESPAÑA y continuar su apoyo a la fotografía en estos momentos tan complicados para el sector cultural.  El resultado fue este doble proyecto que ha sabido capturar las emociones y narrativas de esas semanas de pausa en nuestras ciudades y que han visitado más de 75.000 personas a través de la web del festival.

Esta muestra reúne el talento y la inspiración de prestigiosos autores entre los que destacan varios premios nacionales de Fotografía, ganadores del Pulitzer, el World Press Photo, y colaboradores de medios tan destacados como The New York Times, El País o ABC. Distintas miradas que exploran la experiencia del confinamiento a través de sus fotografías desde el momento en que se decreta el estado de alarma y durante unos meses en los que parece que el tiempo se detiene.

El proyecto se presenta en dos formatos: una exposición virtual, disponible en la web de Fundación ENAIRE; y un fotolibro editado por Fundación ENAIRE y La Fábrica que incluye reflexiones de Elvira Lindo, Carlos del Amor y Mireia A. Puigventós. 

En ambos casos, las fotografías mostradas se han organizado en torno a cuatro capítulos en los que los autores tratan temáticas como el aislamiento, la enfermedad, la familia, la solidaridad, la fantasía, la esperanza...

El fotógrafo Eduardo Nave, artista representado en la Colección ENAIRE, ha actuado como coordinador y ha dirigido la búsqueda e identificación de los trabajos de los casi 100 autores que documentaron, cada uno a su manera, el confinamiento. Posteriormente, Fundación ENAIRE y PHotoESPAÑA han realizado la selección final de las obras.

Capítulos

AUSENCIA 

Con el confinamiento las calles quedaron desiertas; el tráfico peatonal y de vehículos desapareció, se hizo el silencio. Arquitectura y naturaleza parecen entablar un diálogo que normalmente pasa desapercibido.

© Samuel Aranda.

URGENCIA

Las imágenes que componen este relato reflejan la urgencia, el esfuerzo y la dedicación de los profesionales que estuvieron, sin descanso, en primera línea durante la crisis sanitaria. Pero también miradas y momentos que además del miedo, dejan entrever emoción, resolución y esperanza.

© Susana Vera.

ESPERA

La pausa, la suspensión, el tiempo detenido en lo cotidiano, en el vivir. La incertidumbre de los más vulnerables, la conciliación laboral, las horas dedicadas a los más pequeños, el tiempo extra disfrutado en familia, los aplausos de las ocho de la tarde, la resignación y paciencia...

 

© Olmo Calvo.

ENSOÑACIÓN

El aburrimiento y encierro da paso a las ensoñaciones, creatividad, fantasía e imaginación, que cobran una importancia no apreciada hasta el momento. Un mundo nuevo que descubrir alcanzable cuando el tiempo se detiene.

© Paola de Grenet.

Premio del público Fundación ENAIRE

Por otra parte, Fundación ENAIRE organizó, en torno a la exposición virtual, un premio del público dotado con 3.000 euros para el proyecto más votado entre el conjunto de Tiempo detenido. Tras el recuento de cerca de 4.000 votantes, la fotógrafa Lurdes R. Basolí fue la ganadora al conseguir más de 570 apoyos.

Ababol, el trabajo premiado, incluido en el capítulo de Espera, es un proyecto intimista que surge, en propias palabras de la autora, cuando el confinamiento le sorprendió en casa de su madre, en una urbanización de casas con rosales que a Basolí no le parecía bonita, pero que esta primavera excepcional volvió hermosa. Las fotografías son un diario de sus paseos, en silencio, sin prisas ni distracciones, como si ella fuera la única habitante de este pequeño y personal mundo que hasta entonces había permanecido oculto a su mirada.

lurdes-basoli-premio-publico-tiempo-detenido

© Lurdes R. Basolí.

Newsletter

Si disfrutas descubriendo la diversidad de perspectivas, miradas y retos, esto te inspirará. Suscríbete a nuestra Newsletter