REVISTA ENARTE #5,
Marina Chinchilla: “El 60% de los visitantes del Museo del Prado procede de otros países”

Marina Chinchilla: “El 60% de los visitantes del Museo del Prado procede de otros países”



Por Arantxa Noriega

Comparte — FacebookTwitter

Marina Chinchilla, directora adjunta de administración del Museo del Prado, reconoce que la pinacoteca “vive un momento muy feliz” no solo porque cumple años sino por su gran proyección nacional e internacional y su relevancia en el turismo.

 

Chinchilla explica que el 60% de los visitantes del museo viene de fuera, especialmente de Italia, Corea, Francia y EE UU. También comenta que esta institución es un referente de gestión y que se autofinancia en un 70%. Afirma “sentirse orgullosa” del equipo del que forma parte ya que ha sido muy capaz de gestionar muchas de las actividades con recursos limitados.

Doscientos años es un largo recorrido por el arte. ¿En qué momento se encuentra ahora el Museo del Prado?

El bicentenario no solo ha servido de reflexión para mirar hacia atrás en el arte, sino lo que será el futuro del museo. Ahora nos encontramos en un momento muy feliz, no sólo porque el museo ha cumplido años, sino porque su evolución pone de manifiesto que es una institución que se ha ido adaptando a la sociedad, a los gustos de ésta y a sus necesidades. Estamos en un momento importante, con un magnífico museo de una gran proyección nacional e internacional. En este Bicentenario se ha conseguido mostrar como un museo de todos y para todos.

¿Qué exposiciones destacaría de este Bicentenario? ¿Cómo ha sido la acogida por parte del público?

Podemos decir que el año 2019 se ha iniciado con un incremento de visitantes notable. Tenemos un 3% más de visitantes que el año anterior, cifra que acusa la variedad y riqueza de la oferta que el museo está mostrando por esta celebración del Bicentenario. Esta gran institución está de fiesta y se nota. De hecho, la exposición Un lugar de Memoria alcanzó en los tres primeros meses 200.000 visitantes. Y en esa vocación de ser el museo de todos y para todos celebró una jornada de puertas abiertas durante tres días. El museo recibió más de 28.000 personas, que se acercaron a disfrutar de sus instalaciones. Las cifras, la afluencia y los comentarios son muy favorables.

El perfil más habitual del museo es una mujer, de edad entre los 40 y 50 años, de procedencia extranjera, con estudios superiores, que trabaja

El Museo del Prado es una institución cultural pero también turística y muchos de los estudios reflejan su gran aceptación entre los turistas extranjeros…

Sí. El 60% de visitantes del museo procede de otros países, mientras que el 40%, del territorio nacional. El primer lugar de procedencia es Italia y el segundo, República de Corea (que ha superado a otros mercados como China y Japón). Los puestos tercero y cuarto los ocupan Francia y Estados Unidos. A éstos le siguen, Reino Unido, China y Japón. En cuanto al perfil más habitual del museo es una mujer, de edad entre los 40 y 50 años, de procedencia extranjera, con estudios superiores, que trabaja, y cuya predilección es visitar más la colección permanente (80%) que la temporal (20%).

Sorprende este avance de público de Corea...

Sí, estos turistas muestran cada vez más interés por las colecciones de arte. Ya alcanzan un 6% del total de visitantes del museo. Por esta razón, cada vez se hacen más frecuentes las publicaciones en coreano.

 

 

prado-marina-chinchilla-2

Marina Chinchilla.

¿Qué lugar ocupa el museo con respecto a otros centros de interés turístico en España?

El museo se encuentra en una posición muy privilegiada por el interés de sus colecciones y la calidad de su servicio. Un estudio de TripAdvisor recoge que el Museo del Prado es el primero de España como institución más visitada y mejor valorada por los asistentes, el tercero de Europa y el quinto del mundo. Recientemente el museo ha sido la institución mejor valorada por el Observatorio de la Cultura.

¿Qué balance hace de la gestión y que es lo que ha aportado al museo el equipo que dirige Miguel Falomir?

Creo que la valoración es positiva. Como parte del equipo directivo considero que trabajamos bien, optimizamos todos nuestros recursos humanos y económicos y nos enorgullece cuando se considera que somos una institución que es un referente en la gestión. Nuestro nivel de autofinanciación es del 70% y hacemos un grandísimo esfuerzo por compaginar todas las actividades del museo y hacerlas posible con unos recursos y medios limitados. Cualquier institución museística va a tener unas necesidades muy superiores a sus recursos. Me siento orgullosa, pero no soy yo quien lo tiene que decir, sino los visitantes.

Este es un año muy electoral, ¿cómo afecta tanto cambio político al arte? 

El Museo del Prado es de titularidad pública y está adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte. Lógicamente acusa todas las situaciones de cambio político y toda la inestabilidad que puede producir una situación así. Nos encontramos con un presupuesto prorrogado, por lo tanto, estamos gestionando un Bicentenario con un presupuesto que no es el que habíamos pensado para este acto tan importante, por lo que se suma una gran dificultad y un gran reto. Sin embargo, hay que decir que existe un acuerdo entre todas las fuerzas políticas del arco parlamentario sobre él y la importancia de su labor, de tal modo que contamos con una estabilidad y documentos de planificación internos que garantizan nuestra hoja de ruta. Pero lógicamente acusamos los cambios como sucede en cualquier otro organismo de la Administración Pública…

prado-sala-musas

Sala de las Musas.

Recientemente han realizado su primera acción de micromecenazgo como parte de una financiación del retrato inédito del pintor francés Simon Vouet, ¿cuál ha sido la experiencia?

Sí, se trata de una de las acciones del Bicentenario que ha concluido muy satisfactoriamente, ya que hemos superado la cantidad de 204.000 euros. Había aportaciones desde cinco euros, y ha sido una alegría. Era la primera vez que lo hacíamos, de modo que los interesados en el museo se convierten en micromecenas y pasarán a enriquecer las colecciones. La obra ya está expuesta y forma parte de la colección del museo gracias precisamente a las aportaciones de tantas personas.

 

El hecho de que el museo se autofinancie en un 70% puede jugar en contra…, ¿de algún modo dificulta mayores aportaciones del Estado?

La valoración presupuestaria no me corresponde a mí realizarla, pero, lógicamente creo que es un museo con buenos resultados, aunque, este hecho puede jugar a favor y en contra. No tenemos ninguna aportación extraordinaria, solo ordinaria, y el museo se esfuerza por captar más patrocinadores, generar más ingresos propios, más visitantes. Pero hay que tener en cuenta que la mitad de nuestros visitantes acceden gratuitamente. Debemos estudiar todos nuestros recursos y pensar mucho antes de iniciar cualquier actividad, para saber si vamos a ser capaces de llegar al final. Es verdad que se nos pone en una situación difícil, pero al final parece que somos capaces. La aportación pública no llega a cubrir ni el 60% de las nóminas del personal, un indicador que se utiliza en muchas ocasiones para mostrar el esfuerzo que se exige.

prado-galeria-central

Galería central.

¿Cuál es el calendario del proyecto presentado por el equipo integrado por Norman Foster y Carlos Rubio para rehabilitar el Salón de Reinos de Buen Retiro? ¿Y qué supondrá esta obra para el conjunto del campus museístico del Prado?

Estamos cumpliendo el calendario, pero sólo podremos realizar la obra civil cuando consigamos reunir los 36 millones de euros que cuesta el proyecto. El Museo del Prado es la suma de los diferentes edificios, cada uno con una personalidad y uso determinado. La ampliación del Salón de Reinos es la culminación de este campus museístico. Nos permitirá incrementar la superficie de exposición, tener más obras, y un abanico de espacios para poder ofrecer más actividades (...) En resumen, fomenta la recuperación del entorno urbano, beneficia al Prado, a la ciudad de Madrid y a las colecciones. Es un proyecto fabuloso.

El 50% de los visitantes accede al museo de forma gratuita

¿Qué proyectos tiene en mente para atraer a otros segmentos de la población?

No dejamos de lanzar iniciativas dirigidas a captar públicos que no son activos. Tenemos muchos programas para jóvenes y para colectivos más alejados de la oferta cultural, como el ‘Prado para todos’ para acercar el arte a personas con discapacidad. Hacemos el esfuerzo de abrir 362 días al año para llegar a todo tipo de público.

Por todo lo que me ha contado, no es muy posible la entrada gratuita como ocurre en otros museos europeos...

No, no es posible la entrada gratuita. Por nuestro escenario no cabe esa posibilidad. La entrada cuesta 15 euros pero tenemos entrada reducida y un horario que permite entrar gratis todos los días de la semana durante las dos últimas horas. En realidad, el 50% de los visitantes accede al museo de forma gratuita.

Newsletter

Si disfrutas descubriendo la diversidad de perspectivas, miradas y retos, esto te inspirará. Suscríbete a nuestra Newsletter