
Descarga #8
Descarga el número 8 completo aquí.
Culminamos un año difícil en el sector cultural con la satisfacción de haber logrado convertir las dificultades en oportunidades. Fundación ENAIRE ha sabido adaptarse a las adversidades, con audacia y creatividad, encontrando caminos alternativos para seguir apoyando la cultura y la creación artística mediante iniciativas adaptadas a las circunstancias y restricciones actuales. La exposición virtual Tiempo detenido, con cerca de 80.000 visitantes que han podido descubrir nuestra memoria fotográfica del confinamiento, es buena muestra de que es posible aunar nuevas tecnologías y ambición cultural para llegar aún más lejos que en los formatos convencionales.
Entretanto, hemos seguido trabajando en nuestros proyectos habituales, entre los que destaca la colaboración con PHotoESPAÑA 21, que inaugurará su próxima edición en el mes de junio con la exposición de Montserrat Soto Doom City en el Real Jardín Botánico. En este número nos acercamos a las inquietudes creativas de la artista, que en 2019 recibió el II Premio Trayectoria Fundación ENAIRE y el Premio Nacional de Fotografía que otorga el Ministerio de Cultura y Deporte, y que nos explica en una sugerente entrevista cómo la fotografía es su pasaporte a la libertad, que le lleva a una reinterpretación más profunda del entorno y del pensamiento.
Las ferias de arte siguen siendo el pulmón del sector. Si en 1970 había tan solo tres ferias de arte contemporáneo, hoy tenemos cerca de 260. Nos ocupamos también de repasar esa fructífera y veloz evolución, analizando las últimas tendencias del mercado del arte a través de sus citas internacionales más populares.
Viajamos en el tiempo también para conmemorar los cien años de la fundación de la Escuela de Aviación Naval en Barcelona. Fieles a nuestro genuino compromiso con la cultura aeronáutica, destapamos la caja del tiempo para repasar los pormenores de su creación en 1920, y cómo en los años siguientes se fue configurando, dejando una huella crucial en la historia de la aviación naval que se prolonga hasta nuestros días.
En medio de la actual contingencia sanitaria global, no perdemos tampoco de vista las preocupaciones y emergencias en materia ecológica. Por eso hemos querido profundizar en el que es además el medio final de toda cultura aeronáutica, el aire, examinando las consecuencias del deterioro de su calidad y las posibles soluciones que los expertos recomiendan, especialmente para las grandes urbes. No podemos olvidar que siete millones de personas fallecen cada año de forma prematura por enfermedades asociadas a la polución.
Agustín García Aguado ha sido el ganador de nuestro III Concurso de Relato Breve con una historia basada en Raymonde de Laroche, pionera del mundo de la aviación y mujer adelantada a su tiempo. Felicitamos también a los 225 participantes, que han presentado talentosos relatos, poniendo al jurado en mayores apuros edición tras edición, por la calidad de los textos y la originalidad de las historias.
Cerramos, en definitiva, un año diferente y complejo, en el que, no obstante, hemos podido seguir disfrutando con la cultura, promoviendo la creación artística, impulsando a nuevos talentos, y poniendo en marcha diferentes proyectos para el avance de la cultura aeronáutica en la sociedad española. Un año importante que destaca por los últimos trabajos para la finalización de las obras de rehabilitación de las Naves de Gamazo en Santander, que previsiblemente se inaugurará a mediados del próximo año, convirtiéndose en la sede santanderina de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo.