EXPOSICIÓN Pasada

VOLAR. Orígenes de la aviación en España

Naves de Gamazo Santander
6 Oct 2022 — 12 Feb 2023
Comparte — FacebookTwitter
Información básica

El primer vuelo del ser humano en una máquina más pesada que el aireen 1903 es el primer gran avance de un siglo que conocerá los mayores adelantos de la Humanidad. VOLAR. Orígenes de la aviación en España, organizada por la Fundación ENAIRE, muestra al espectador la memoria de aquellos intrépidos pioneros del aire y sus máquinas voladoras, de las primeras líneas aéreas y aeropuertos, de audaces pasajeros y pasajeras y los inicios de la industria aeronáutica española.

 

En un recorrido por la historia de la aeronáutica española a través de 200 piezas relacionadas con los inicios de la aviación española, VOLAR vuelve la mirada al contexto histórico y a las manifestaciones del vuelo en España. La diversidad de objetos, documentación, revistas, fotografías, etc., sigue estando vigente en la actualidad en la reivindicación del desarrollo científico y tecnológico hispano, recobrando la presencia femenina en todos los aspectos de lo aéreo, en la recuperación de la memoria de un momento, al mismo tiempo tan próximo y reconocible como perdido para siempre. Más de cien años han pasado, siendo pioneros del futuro.

El sueño de volar está al alcance de la mano. Los primeros en conseguirlo, los hermanos Orville y Wilbur Wright, abren una nueva frontera para la humanidad en Estados Unidos en octubre de 1903. El 26 de octubre de 1906 Alberto Santos Dumont, en Francia, realiza el primer vuelo en Europa. En España lo consigue Juan Olivert el 5 de septiembre de 1909 en Paterna, cerca de Valencia, volando durante sesenta segundos el avión diseñado por Gaspar Brunet. En marzo de 1910 el francés Julien Mamet vuela en un Blériot XI sobre la ciudad de Barcelona y, dos meses más tarde, repite la hazaña en Madrid ante la reina Victoria Eugenia de Battemberg. Ese mismo día su compatriota Eduard Stoeckel intenta volar desde el antiguo Hipódromo de la Castellana, en Madrid, sufriendo un accidente que destroza el avión. Y el mismo Alberto Santos Dumont vuela desde el campo de golf de las Cuarenta Fanegas, en Chamartín (Madrid). La fiebre del vuelo, imparable, recorre España. En marzo de 1910 se organiza en Sevilla el primer festival aeronáutico celebrado en nuestro país y, meses después del vuelo de Mamet en Barcelona, se organiza otra exhibición en dicha ciudad. A partir de ese momento, cada ciudad, cada pueblo, compite con su vecino por traer a sus fiestas la novedad del momento: un intrépido aviador y su aeroplano.

Son vuelos a escasa altura, de apenas unos minutos, para no salir del campo de visión de aquellos que han pagado por ver el espectáculo. Pero son el inicio de la aviación tal y como la conocemos actualmente. Solo queda mejorar motores y aeroplanos, incrementar su capacidad, velocidad y autonomía, hacerlos más cómodos y seguros, hasta llegar a la aviación que ahora conocemos.

Expo Volar Gamazo 2022 gente-0502
Expo Volar Gamazo 2022 gente-0502
Expo Volar Gamazo 2022 gente-0502
Expo Volar Gamazo 2022 gente-0502
Expo Volar Gamazo 2022 gente-0502
Expo Volar Gamazo 2022 gente-0502

Con esta exposición producida íntegramente por la Fundación ENAIRE se pretende recuperar para el espectador la memoria de aquellos intrépidos pioneros del aire y sus máquinas voladoras, de las primeras líneas aéreas y aeropuertos, de audaces pasajeros y pasajeras y de los inicios de la industria aeronáutica española. Más de cien años han pasado, siendo pioneros del futuro.

La exposición se estructura en siete secciones que muestra desde los objetos cotidianos de la vida a principios del siglo XX y la precariedad de los primeros vuelos, a los inicios sorprendentes de la aviación en Cantabria, con la que puede ser la pieza más espectacular de la exposición, el modelo a escala real del avión Hedilla Monocoque. Destaca una sección dedicada a recuperar la memoria de las primeras mujeres españolas vinculadas a la aviación.

EXPOSICIÓN

VOLAR. Orígenes de la aviación en España

ENTRADA GRATUITA

ORGANIZA

Fundación ENAIRE

COMISARIO

Ángel Sánchez Serrano

Folleto en español | Folleto en inglés

Hashtag: #ExpoVolarGamazo

HORARIO

De martes a sábado de 11 a 14 h. y de 16 a 20 h.
Domingos y festivos de 11 a 15 h. ‍
El 24 y 25 de diciembre y 1 y 6 de enero el centro permanecerá cerrado.

DIRECCIÓN

Naves de Gamazo, Avenida de Severiano Ballesteros, Santander, España

CÓMO LLEGAR

Metro: Ventura Rodríguez, Plaza de España, San Bernardo y Noviciado

Autobús: 1, 2, 44, 74, 133 y 749

BiciMAD: parada 13 justo enfrente de la entrada principal

Minibús m-2

Newsletter

Si disfrutas descubriendo la diversidad de perspectivas, miradas y retos, esto te inspirará. Suscríbete a nuestra Newsletter