14 julio, 2015

ENAIRE, en la vanguardia tecnológica, investigadora y de gestión de la Navegación Aérea

Antonio Casares
Comparte — FacebookTwitter

Se va a cumplir un año del (re)nacimiento de ENAIRE; el 4 de julio de 2014 el Consejo de Ministros aprueba la separación jurídica de los aeropuertos y la gestión de la navegación aérea. Ahora la entidad pública empresarial pasa a denominarse ENAIRE, dedicándose a la gestión de la navegación aérea y siendo la matriz de Aena S. A.

 

ENAIRE también se ha hecho cargo de la Fundación Aena para seguir fomentando la cultura aeronáutica y la conservación, ampliación y divulgación de su patrimonio artístico.

Pero realmente, ¿qué es ENAIRE? Es el gestor de navegación aérea en España y goza de la certificación para la prestación de servicios de ruta, aproximación y aeródromo; como entidad pública empresarial está adscrita al Ministerio de Fomento.

Está en la vanguardia investigadora y tecnológica en su sector a escala mundial y participa en el programa para el Cielo Único europeo (SESAR), en los proyectos de navegación por satélite y en el Centro de Referencia de Investigación, Desarrollo e Innovación (CRIDA). Además, a través de sus inversiones y desarrollos, está sirviendo de elemento catalizador para posicionar a la industria española como líder tecnológico en la gestión del tráfico aéreo, facilitando que la tecnología desarrollada y probada en sus centros y torres de control se exporte al resto del mundo.

Asimismo, ENAIRE cuenta con el 51% del capital de Aena S.A., gestor de una red de 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España, entre los que están Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca o Málaga-Costa del Sol. Dicha red registra más de 187 millones de pasajeros al año. Asimismo, Aena S.A. participa en la gestión de 15 aeropuertos más en Reino Unido, Colombia y México.

Control del espacio aéreo
El espacio aéreo que controla es de una gran complejidad ya que el área que vigila es de 2.190.000 de km2, que comprende la península Ibérica (excepto Portugal), Canarias, Baleares, parte del Atlántico norte, del oeste del Mediterráneo y del Sahara Occidental. Gestiona los vuelos que entran a Europa desde dos continentes: América y África, y es la puerta principal de entrada del tráfico de Suramérica, con lo que nuestras aerovías son las más notables para enlazar el tráfico alemán, francés o inglés con los continentes africanos y sudamericanos.

Gracias a ENAIRE, las compañías aéreas y sus aeronaves vuelan de forma segura, fluida y ordenada por el espacio aéreo español ya que realiza la coordinación operativa nacional e internacional de la red española, con una gestión eficiente del espacio aéreo, respetando al medio ambiente y las necesidades de los usuarios.

Administra cerca de 1,8 millones de vuelos al año, lo que le convierte en uno de los cuatro mayores gestores de navegación aérea en Europa; esto hace que sea una empresa capaz de mantener su eficiencia económica y financiera en los escenarios más complejos, tales como las crisis a escala mundial. Dicha eficiencia económica ha conseguido que ENAIRE sea el segundo proveedor de los cinco grandes de Europa con las tasas más económicas y competitivas, capaz de reducir las tasas de ruta y seguir siendo flexibles y eficaces.

Como ya sabemos, las aeronaves se mueven a través de aerovías que son atendidas y supervisadas por los controladores con el objetivo de asegurar que el tráfico aéreo en España se mueva con seguridad, fluidez y los máximos niveles de calidad del servicio. Para que todo sea armónico y funcional, ENAIRE proporciona los servicios de navegación aérea con 5 Centros de Control (ACC), 22 torres de control y cinco direcciones regionales de navegación aérea: Centro Norte, Este, Canaria, Sur y Baleares, (cuyas sedes se ubican respectivamente en los ACC de Madrid, Barcelona, Sevilla y Gran Canaria). Además cuenta con un Centro de control de área terminal (TACC) de Palma de Mallorca.

A modo de resumen podemos señalar que la entidad pública empresarial cuenta con:

• 5 centros de control
• 22 torres de control
• 136 radioayudas que prestan apoyo al guiado en ruta
• 50 radioayudas que prestan guiado en los aeropuertos
• 49 sistemas de vigilancia en ruta, en las proximidades de los aeropuertos y en la superficie del campo de vuelos
• 18 centros de comunicaciones para cubrir las comunicaciones Tierra/Tierra y Tierra/Aire
• 83 nodos de comunicaciones para la transmisión de datos

ENAIRE ha introducido nuevos procedimientos y tecnologías para que el sistema de navegación aérea sea cada vez más seguro y eficiente a través del desarrollo de nuevos procedimientos y tecnologías. Para ello, realiza una actualización y evolución continua de sus sistemas de navegación aérea bajo criterios de seguridad, eficiencia, calidad e innovación, adecuando el servicio al marco regulador vigente.
Todo ello ha permitido que gestionen una completa red de infraestructuras aeronáuticas de todo tipo:

– Sistemas de vigilancia radar.
– Instalaciones de navegación aérea.
– Sistemas de comunicaciones.

Asimismo, diseña e implanta redes de radioayudas, así como sistemas de soporte a la navegación aérea y de prestaciones: se ocupan de la identificación y selección de emplazamientos, utilizan herramientas de análisis y simulación de prestaciones de señales en el espacio y llevan a cabo análisis de cobertura y de resultados de ensayos de verificación en vuelo de los sistemas.

Los trabajadores de esta entidad pública empresarial están especializados en este campo y evalúan las prestaciones del sistema de navegación (mediante técnicas combinadas de simulación y entorno operacional), tanto para su protección frente al entorno (servidumbres aeronáuticas) como para la fase de diseño de emplazamientos. A nivel mundial ENAIRE es un referente en la instalación de sistemas de ayuda al aterrizaje (ILS) y, en particular, en el dimensionamiento y conservación de las áreas críticas y sensibles de este sistema.

Pero para que todo sea fluido en el tráfico aéreo, desde la sede central se designan el número máximo de movimientos de aeronaves de un sector del espacio aéreo (lo que se denomina como diseño arquitecturas de los sistemas ATM).

Asimismo, ENAIRE es además miembro fundador del proyecto iTEC, junto con las empresas proveedoras de los servicios de navegación aérea de Alemania (DFS) y Reino Unido (NATS), que lideran el diseño y desarrollo común de un sistema de tratamiento de planes de vuelo interoperable de acuerdo a los requerimientos del Cielo Único Europeo. Esta colaboración se extiende a un acuerdo para el desarrollo común de la posición de controlador (Controller Working Position), que permite el mutuo enriquecimiento en la definición de procedimientos y formas de operación redundando en la mejora de la capacidad y seguridad del espacio aéreo.

ENAIRE líder mundial en el uso de la navegación por satélite
Es un hecho que la tecnología de transmisión de información por satélite está revolucionando los sistemas de comunicación actuales y que gracias a este tipo de innovación tecnológica se está incrementando la precisión y mejorar la calidad del servicio de transporte.

ENAIRE ha impulsado el uso de la navegación por satélite desde sus inicios, lo que nos ha permitido alcanzar una posición de liderazgo en la puesta en operación de procedimientos basados en el uso de esta tecnología (EGNOS, GBAS y prestaciones PBN) para aeropuertos, pero ¿cómo funciona esta tecnología?

El Sistema Europeo de Navegación por complemento Geoestacionario, comúnmente conocido como EGNOS, es la primera contribución de la Unión Europea a la navegación por satélite. EGNOS completa y mejora la señal GPS, lo que permite incrementar la seguridad de los vuelos, un diseño más eficiente del espacio aéreo (que redunda en un menor impacto medioambiental ya sea en términos de emisión de gases contaminantes y de afecciones acústicas) y la accesibilidad a los aeródromos, todo esto sin la necesidad de instalar ningún componente adicional en los aeropuertos, con lo que pueden reducirse los costes de explotación de los aeródromos. Al incrementar la precisión de la señal GPS, facilita el guiado de las aeronaves con información de posición tanto horizontal como vertical, mejorando la precisión de diez a dos metros y emitiendo un mensaje de aviso que informa al piloto en caso de fallo o degradación de las prestaciones del sistema. La precisión de datos es debida a que los satélites GPS se apoyan en 3 satélites geoestacionarios. Actualmente ya está operativo en el Aeropuerto de Santander.

Además del sistema EGNOS, también existe un novedoso y complementario sistema de navegación por satélite denominado GBAS (Ground Based Augmentation System) que mejora las prestaciones de la señal GPS en el entorno aeroportuario con un alcance de 40 kilómetros y con el que el piloto puede realizar aproximaciones de precisión por ambas cabeceras de pista sin necesidad de utilizar los sistemas convencionales.
Desde 2014, ENAIRE ofrece la posibilidad de aterrizar en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol utilizando GBAS que también incide en el ahorro de costes y operatividad para los usuarios del transporte aéreo, así como un importante avance en términos de seguridad.

Por su parte, la navegación basada en prestaciones PBN (Performance Based Navigation). Como ya es sabido, las aeronaves vuelan en el contorno de unas aerovías con rutas establecidas (tanto en altura como en trazado) entre puntos fijos en el espacio definidos por los sistemas de ayuda a la navegación instalados en tierra.

La navegación basada en prestaciones, representa un importante cambio ya que supone pasar de la utilización de procedimientos de navegación basados en sensores a un tipo de navegación sujeta a requisitos de prestaciones en cuanto a precisión, integridad, continuidad y disponibilidad necesaria para operar.

La navegación basada en prestaciones permite realizar vuelos por cualquier ruta elegida dentro de la cobertura de disponibilidad e integridad de los sistemas utilizados sin necesidad de volar sobre puntos fijos definidos por las radioayudas terrestres, y por tanto, facilita la posibilidad de ofrecer rutas más cortas y directas y de efectuar despegues y aterrizajes más eficientes. Como resultado de ello se obtiene una reducción del consumo de combustible, menor congestión del tráfico en el espacio aéreo y en los aeropuertos y una disminución de las emisiones de los aviones.

Cielo Único Europeo (SESAR)
El programa SESAR se enmarca dentro de la iniciativa europea de Cielo Único. El Cielo Único va a modificar nuestro sector tanto a nivel internacional-europeo como en España, eliminando las barreras nacionales para permitir una integración mayor de los proveedores de servicios de navegación aérea: evolucionará la figura del proveedor nacional en favor del proveedor transnacional.

El objetivo básico de Cielo Único, es la reducción de costes para el ciudadano y el incremento de la seguridad, atendiendo a requisitos comunes para todos los proveedores de servicio. Al final, el Cielo Único persigue ofrecer servicios eficientes bajo los mismos estándares de seguridad, lo que repercutirá en una mejora del servicio a las compañías aéreas y al usuario final. SESAR es el pilar tecnológico que apoya esta evolución.

ENAIRE, como proveedor de servicios de Navegación Aérea, tiene un papel fundamental en el programa SESAR. En colaboración con el resto de proveedores de servicio más importantes de Europa, contribuye a definir en detalle cómo será y cómo se utilizará el sistema de Gestión de Tráfico Aéreo europeo del futuro.

Ello conlleva el trabajar en cada una de las áreas susceptibles de mejora, definiendo las nuevas tecnologías a utilizar, cuál es la mejor forma de emplearlas y realizar validaciones en entornos reales o simulados que confirmen su utilidad y se demuestre que proporcionan las mejoras previstas.

Capital humano
Pero el verdadero soporte de ENAIRE es su capital humano; cuenta con una plantilla de alrededor de 4.000 personas (más de 2.200 son controladores), que forman un equipo multidisciplinar de profesionales con casi un 70% de titulación superior.
Dicho personal, con un alto nivel de cualificación, profesionalidad, experiencia y competitividad, ha logrado situar a ENAIRE como cuarto proveedor de servicios de navegación aérea en Europa y el primero en España, liderando la implantación de los diversos sistemas y permitiendo su presencia en proyectos y programas internacionales.

La diversidad y el alto rendimiento de las personas son sin duda nuestros principales activos. En un entorno cambiante y difícil, ENAIRE es capaz de satisfacer las necesidades de los clientes y de la sociedad, aportando seguridad, calidad, eficiencia y sostenibilidad. El compromiso que muestra nuestra plantilla permite aunar esfuerzos para conseguir un objetivo común: desarrollar un transporte aéreo que permita que
las aeronaves se desplacen con la máxima seguridad, fluidez, eficacia y puntualidad.

Dentro de estos casi 4.000 trabajadores de ENAIRE, más de 2.200 son controladores, una pieza fundamental para que el día a día de la aviación siga funcionando. Sin ellos no sería posible que los casi 200 millones de pasajeros anuales que vuelan por nuestro país pudieran hacerlo ya que ellos son los garantes de que las aeronaves vuelen manteniendo los niveles de seguridad.

Podríamos llegar a aseverar que gracias a ellos y al resto del personal de ENAIRE, el tráfico aéreo en España se mueve con seguridad, fluidez y los máximos niveles de calidad del servicio.

Sostenibilidad medioambiental
ENAIRE es una empresa con capacidad para reducir el impacto medioambiental de la aviación.

A través de un proceso de mejora continua de la red de rutas aéreas, desde 2010 hemos conseguido una reducción de más de tres millones de millas voladas, que han supuesto para nuestros clientes un ahorro de casi 27 millones de euros en combustible, al precio medio del periodo. El beneficio medioambiental se materializa en 108.000 toneladas de CO2 que han dejado de emitirse a la atmósfera.

En el último lustro, ENAIRE ha diseñado e implantado maniobras de descenso continuo (“aproximaciones verdes”) en 21 aeropuertos, las cuales posibilitan el descenso de las aeronaves a un régimen de consumo óptimo, disminuyendo de igual forma el ruido en el entorno del aeropuerto, con lo que podríamos aseverar que desde hace cinco años, los aterrizajes más eficientes.

Asimismo, ENAIRE está llevando a cabo, en estrecha colaboración con las aerolíneas, un Plan de Eficiencia del Espacio Aéreo Español para el periodo 2015-2019 que aspira a una mejora de la eficiencia de la red de rutas del 33%. El seguimiento de dicho plan se realiza mediante herramientas de monitorización que cuantifican los ahorros de distancias y consumo, así como la reducción de emisiones asociadas.

Igualmente, ENAIRE tiene previsto evaluar la reducción de consumos y emisiones con herramientas de monitorización para las fases de aproximación y rodaje de aeródromo

Fundación Aena (actual Fundación ENAIRE)
Creada en 1994, la Fundación Aena es una institución cultural adscrita a la Entidad Pública Empresarial ENAIRE, el gestor público de la navegación aérea en España. Entre sus objetivos se encuentra fomentar la cultura aeronáutica y la conservación, ampliación y divulgación del patrimonio artístico de la entidad pública. Dicho patrimonio está formado por una destacada colección de arte español e iberoamericano que, cronológicamente, arranca en la segunda mitad del siglo XX y continúa hasta la actualidad, y engloba más de 1.600 piezas. Estas obras se adquirieron desde los años 80 para decorar los aeropuertos de la red de Aena y las instalaciones encargadas de la navegación aérea, razón por la cual en buena parte son grandes murales cerámicos y pictóricos, esculturas y pinturas, aunque también está compuesta por dibujos originales sobre papel, fotografías y obra gráfica, entre otros soportes.

Newsletter

Si disfrutas descubriendo la diversidad de perspectivas, miradas y retos, esto te inspirará. Suscríbete a nuestra Newsletter