REVISTA ENARTE #6, Arte contemporáneo
Santander y Madrid estrenan centros de arte

Santander y Madrid estrenan centros de arte



Por Alexandra López Navarro

Comparte — FacebookTwitter

Las nuevas sedes de la Colección ENAIRE animarán la actividad cultural de Santander y Madrid con exposiciones de arte contemporáneo, charlas con artistas, eventos especiales y encuentros educativos. Una colección que es patrimonio público y que ahora estará más cerca que nunca

 

Santander y Madrid tienen mucho que celebrar, ya que, respectivamente, a lo largo de 2020 y 2021 contarán con nuevos espacios para disfrutar de la cultura que, además, albergarán un conjunto artístico de piezas únicas, muchas de ellas nunca antes mostradas en público. Ambas ciudades acogerán la apertura de las nuevas sedes de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo; dos centros -uno en Santander y otro en Madrid- que pondrán al alcance de los ciudadanos fotografías, dibujos, pinturas y esculturas de grandes artistas españoles e iberoamericanos de los siglos XX y XXI.

Si la situación lo permite, el segundo semestre de 2020 y el primero de 2021, son los periodos en los que tendrá lugar la inauguración de las dos sedes, ubicadas en edificios dependientes de organismos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a los que se les dará una ‘nueva vida’ para adecuarlos a las necesidades expositivas de un centro de arte. Las Naves de Gamazo, en Santander, y La Arquería de Nuevos Ministerios, en Madrid, se transformarán en un punto de encuentro para los amantes de la cultura contemporánea.

La inauguración de las dos sedes de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo están previstas para el segundo semestre de 2020 y el primero de 2021

filippo-poli-gamazo-santander2

Interior Naves de Gamazo. Filippo Poli.

El diseño de este ambicioso proyecto museístico, enmarcado dentro de la Ley de Patrimonio Histórico y del 1,5 % Cultural, se inicia por el deseo de que la Colección ENAIRE esté al alcance de toda la sociedad. Se trata de una colección pública que, hasta el momento, ha podido ser vista de manera parcial en exposiciones temporales, aeropuertos y zonas institucionales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La idea es que ahora, gracias a las sedes, una parte significativa de estos fondos artísticos se pongan a disposición del público y puedan ser vistos de forma permanente tanto en Santander como en Madrid.

Las Naves de Gamazo, en Santander, y La Arquería de Nuevos Ministerios, en Madrid, se transformarán en un punto de encuentro para los amantes de la cultura contemporánea

Estas dos nuevas ‘casas’ de la Colección ENAIRE se dieron a conocer en febrero de 2018 en la feria internacional de arte contemporáneo ARCOmadrid y el pasado mes de enero en la feria internacional de turismo Fitur. En este último evento, Fundación ENAIRE formó parte del stand de ENAIRE para mostrar cómo son y dónde están las Naves de Gamazo y La Arquería.

Los visitantes que pasaron por Fitur en 2019 y por ARCOmadrid en 2018 tuvieron la oportunidad de ver en detalle los futuros centros culturales a través de la mirada fotografía de Filippo Poli y Gsus Fernández. Este último también es autor del vídeo artístico-explicativo que se mostró en las ferias y que resumía, en pocos minutos y a todo color, las principales claves del proyecto. En los dos eventos, profesionales del sector turístico, expertos en arte, curiosos, directores de museos, creadores y periodistas, se acercaron al espacio de la Fundación para descubrir la arquitectura de las sedes y la variedad de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo.

naves-gamazo
Vista+exterior+Naves+Gamazo+Santander+futura+sede+Fundación+ENAIRE
filippo-poli-gamazo-santander3
Exterior de las Naves de Gamazo. © Filippo Poli.

¿Qué es el 1,5% Cultural?

Se trata de una medida del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, contemplada en la Ley del Patrimonio Histórico Español, que establece la obligación de destinar en los contratos de obras públicas una partida de al menos el 1,5% a trabajos de conservación o enriquecimiento del patrimonio histórico español y/o al fomento de la creatividad artística.

Santander y Madrid, unidos por amor al arte

Con la inauguración de las Naves de Gamazo y la reapertura de La Arquería, la bahía santanderina y el madrileño Paseo de la Castellana van a entablar un diálogo que enriquecerá la oferta cultural de ambas ciudades. Los centros de arte estarán conectados y en muchas ocasiones compartirán programación para mostrar la Colección ENAIRE desde diferentes puntos de vista expositivos: las obras de arte lucirán de un modo al lado del mar, y de otro muy distinto en pleno centro de la capital, para, así, ser admiradas desde varios prismas por turistas y ciudadanos de Santander y Madrid.

Las sedes incluirán también otras actividades como talleres, conferencias, cursos, encuentros con artistas, visitas especiales...que complementarán las exposiciones y dinamizarán los espacios

Además de albergar de forma permanente la Colección ENAIRE, las sedes incluirán otras actividades como talleres, conferencias, cursos, encuentros con artistas, visitas especiales...que complementarán las exposiciones y dinamizarán los espacios, convirtiéndolos en rincones urbanos donde evadirse a través del arte y sorprenderse con la creatividad de los autores contemporáneos.

¿Qué piezas se podrán ver en las Naves de Gamazo y La Arquería? ¿Cómo serán sus exposiciones? Las respuestas a estas preguntas las tienen las futuras comisarias encargadas de realizar la relectura conceptual de la Colección, así como de seleccionar las obras que se mostrarán en la inauguración de ambas sedes: María de Corral, Violeta Janeiro y Lorena Martínez de Corral. Su proyecto, del que aún no se han desvelado muchos detalles para mantener la expectación, fue elegido por medio de un concurso abierto con un jurado integrado por los miembros del Consejo Asesor de Fundación ENAIRE, la Directora Gerente de la Fundación y la Conservadora de la Colección ENAIRE (en calidad de secretaria). Equilibrio entre las disciplinas artísticas, innovación o excelencia, han sido algunos de los puntos determinantes para escoger el discurso artístico ganador. También su adecuación a los edificios de cada sede, en los que dos estudios de arquitectura realizarán obras de rehabilitación y los adaptarán a las necesidades expositivas de un centro de arte.

la-arqueria-madrid
sala-la-arqueria
Aulario La Arquería de Nuevos Ministerios. © Gsus Fernández.

Las Naves de Gamazo

Las Naves de Gamazo son una de las joyas de la arquitectura industrial de Santander.   Nombradas así por Germán Gamazo, ministro de Fomento con Sagasta, cuentan con una superficie de casi 1.000 m² entre las dos y fueron construidas en la primera mitad del siglo XX. La más antigua, más valiosa y con mayor superficie, data del año 1908; mientras que la otra, con una superficie menor, es de 1950.

Las Naves de Gamazo son una de las joyas de la arquitectura industrial de Santander

Ubicadas en el corazón del puerto santanderino, las Naves se convertirán en sede de la Colección gracias al acuerdo que Fundación ENAIRE firmó con la Autoridad Portuaria de Santander en octubre de 2017. Según este contrato de cesión, la Fundación dispondrá de los edificios por un plazo de 20 años (prorrogable hasta un máximo de 50 años) para utilizarlos como sala de exposiciones.

Su adecuación museográfica, adjudicada al estudio Fernández-Abascal/Muruzábal, cuenta con una inversión de dos millones de euros que irán destinados a recuperar la fisonomía y estructura de la nave más antigua y a renovar y modernizar la más reciente. El proyecto, ambicioso pero realista, va a potenciar la imagen y visibilidad de las dos construcciones mediante la separación y ajardinamiento del espacio que hay entre las dos naves y el vial de Severiano Ballesteros.

“Santander es una ciudad, como decimos aquí, que está en el norte pero que mira al sur: la bahía hace que tengamos parte del mar orientado al sur lo cual en el norte de España es algo extraño, peculiar. Nuestro proyecto de las Naves de Gamazo está volcado en ese ‘mirar al sur’”, explica Eduardo Fernández-Abascal, fundador del estudio Fernández-Abascal/Muruzábal. “Por ejemplo, en uno de los espacios expositivos habrá un gran ventanal al que la gente podrá asomarse para disfrutar de las vistas de la bahía mientras pasea al lado de las obras de arte.”

En las Naves de Gamazo habrá un gran ventanal al que la gente podrá asomarse para disfrutar de las vistas de la bahía mientras pasea al lado de las obras de arte

Entre otros muchos detalles del plan de rehabilitación, Fernández-Abascal destaca que en el espacio exterior se construirá una plaza peatonal, un lugar de estancia ‘abierto al sur’ en el que es probable que se instalen parte de las esculturas de la Colección ENAIRE. Y se creará una gran marquesina que invite a entrar e indique el acceso al centro.

Con esta adaptación los edificios se podrán admirar desde lejos, manteniendo su reconocible carácter original y amoldándolo a su nueva función como referente del arte contemporáneo. En la parte interior primará un diseño versátil, amplio, eficiente, limpio y sostenible, en el que se crearán dos espacios conceptuales. Uno dedicado a las exposiciones permanentes de la Colección ENAIRE, y otro para la organización de muestras temporales en colaboración con otras instituciones o profesionales. Asimismo, se construirá una entreplanta que albergará un espacio polivalente para celebrar talleres, cursos y actos relacionados con la actividad de la Fundación.

Las obras han comenzado en el segundo trimestre de 2019 y durarán alrededor de 12 meses.

filippo-poli-gamazo-santander-4

Interior de las Naves de Gamazo. © Filippo Poli.

La Arquería de Nuevos Ministerios

En pleno Paseo de la Castellana, al lado de una de las entradas de la estación de trenes y metro de Nuevos Ministerios, se encuentra La Arquería, uno de los espacios que forma parte de la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en Madrid. El futuro hogar de la Colección ENAIRE en la capital cuenta con más de tres décadas a sus espaldas: fue inaugurado en 1983 como sala de exposiciones del entonces Ministerio de Vivienda.

En pleno Paseo de la Castellana, al lado de una de las entradas de la estación de trenes y metro de Nuevos Ministerios, se encuentra La Arquería, el futuro hogar de la Colección ENAIRE en la capital

En sus 35 años de vida, La Arquería ha acogido numerosas muestras sobre la arquitectura más relevante de la época actual. También eventos de Fundación ENAIRE como exposiciones de escultura, ilustración, fotografía, aviación y transporte aéreo; presentaciones, conferencias o entregas de premios.

Para su rehabilitación como sede artística, el estudio Frade Arquitectos ha diseñado un proyecto que actualizará las instalaciones conforme a la normativa vigente con el fin de que se puedan exponer todo tipo de obras de forma continuada, así como mejorar su accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Todo ello sin perder el espíritu, tono y carácter de un espacio tan singular.

Juan Pablo Rodríguez Frade, fundador de Frade Arquitectos, rescata una historia que demuestra la importancia de la sala en el conjunto arquitectónico: “Secundino Zuazo, el arquitecto que diseñó el proyecto original de Nuevos Ministerios antes de la Guerra Civil, puso especial interés en comenzar las obras por La Arquería. Cuando le preguntaron por qué -nadie lo comprendía puesto que era una parte muy pequeña de la totalidad del complejo- dijo que precisamente, por ser un elemento anecdótico, quería empezar por él: el arquitecto era consciente de que se trataba de un espacio diferente y original y sabía que, si no lo construía al principio, no habría presupuesto para hacerlo al final. Es curioso la importancia que le dio a esa zona y el énfasis que puso en empezar a construir por ahí, en potenciar la imagen de La Arquería y su relación con la ciudad”.

Esta sala ideada por Zuazo será reformada gracias a la inversión de 3 millones de euros que el Ministerio de Fomento ha realizado a través de Fundación ENAIRE para llevar a cabo unas obras que comenzarán en el tercer trimestre de 2019 y tendrán una duración estimada de 12 meses.

En la sede madrileña, igual que en la santanderina, no sólo se programarán muestras artísticas. Fundación ENAIRE se coordinará con la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que La Arquería no pierda su esencia y siga albergando iniciativas que fomenten la difusión, promoción e investigación del patrimonio arquitectónico.

la-arqueria-exterior
sala-la-arqueria-2
la-arqueria-sede
Interior de La Arquería de Nuevos Ministerios. © Gsus Fernández.

Una colección que es de todos

Los nuevos espacios culturales de Santander y Madrid se han diseñado en línea con el valioso contenido que se va a mostrar en ellos, una amplia selección de piezas de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo. Este singular patrimonio de carácter público está compuesto por casi 1.200 obras de las disciplinas artísticas más importantes de las seis últimas décadas.

Figuración, abstracción, expresionismo o constructivismo conviven en variadas tipologías (murales, esculturas, fotografías, pinturas, arte multimedia...) para dar forma a un conjunto de creaciones de más de 300 autores españoles e iberoamericanos que, cronológicamente, arranca en la segunda mitad del siglo XX y continua hasta la actualidad.

El generoso fondo incluye obras de artistas consagrados como Miquel Barceló, Soledad Sevilla, Juan Genovés, Cristina Iglesias, Santiago Sierra, Eva Lootz, Antoni Tàpies, Joan Miró, Daniel Canogar...pero también de destacados autores emergentes o fase de consolidación como Irene Cruz, Raúl Urbina, Lola Guerrera, Rosell Meseguer o Rubén Acosta.

La Colección está viva, evoluciona y se transforma con el paso del tiempo y el desarrollo de la sociedad

La Colección -como no podía ser de otra manera- está viva, evoluciona y se transforma con el paso del tiempo y el desarrollo de la sociedad. Cada año, por ejemplo, se ve incrementada con las tres obras del Premio de Fotografía Fundación ENAIRE. Parte de sus piezas, además, se transforman constantemente a través de la mirada de los viajeros y ciudadanos que las contemplan en zonas interiores y exteriores de los aeropuertos nacionales. Con la inauguración las futuras sedes, la Colección da un gran paso para estar más cerca de nosotros, los espectadores ávidos de arte contemporáneo que ahora tendremos dos lugares públicos donde saciar nuestras ‘ganas de ver’ y emocionarnos con la creatividad artística de nuestro tiempo.

Interior de las Naves de Gamazo (render). ©Estudio Fernández-Abascal & Muruzábal.

La Colección en cifras

  • Casi 200 óleos
  • Más de 100 fotografías
  • 70 esculturas
  • Casi 300 dibujos
  • Más de 350 obras gráficas
  • Más de 70 murales pictóricos
  • Casi 30 murales escultóricos
  • Más obras audiovisuales y murales cerámicos, tapices, maquetas...

Newsletter

Si disfrutas descubriendo la diversidad de perspectivas, miradas y retos, esto te inspirará. Suscríbete a nuestra Newsletter