
Fátima Sánchez, directora del Centro Botín: “El objetivo es perdurar en el tiempo”
Por Arantxa Noriega
El Centro Botín es el proyecto más importante de la Fundación Botín desde que fue creada en 1974 por Marcelino Sanz de Sautuola y su mujer Carmen Yllera.
“El proyecto, iniciado e impulsado por el anterior presidente de la Fundación, Emilio Botín, tiene como fin llegar a ser un punto de referencia en el ámbito cultural”, explica Fátima Sánchez Santiago. Pero, sobre todo, su intención es “perdurar en el tiempo”. Directora ejecutiva del centro desde marzo de 2013, trabajó con anterioridad para la Tate Gallery de Londres y la Fundación Botín, entre otras instituciones.
¿Qué planes tiene a corto y medio plazo y cuáles son sus prioridades para convertir al Centro Botín en un espacio cultural de referencia en Europa?
Nuestra mirada es a largo plazo, perdurar en el tiempo, no puede ser de otra manera. En este sentido, nuestro objetivo es que su programación, artística y cultural, sea de excelente calidad. El Centro Botín estará aquí muchos años. Sólo así, logrará generar desarrollo social en Cantabria y aportar un punto de vista innovador al mundo del arte a nivel global. De hecho, se diseñan exposiciones y programas abiertos a todo el mundo y a los más diversos públicos: niños, jóvenes, familias y adultos, locales, nacionales e internacionales.

¿En este año, el centro ha cumplido con las expectativas planteadas por sus impulsores de la Fundación Botín?
Creo que en sus primeros meses de actividad, el Centro Botín está cumpliendo uno de sus objetivos: ser un nuevo lugar de encuentro en torno al arte y la cultura en la ciudad de Santander, un rincón frecuentado por muchos santanderinos y cántabros, pero también por visitantes nacionales e internacionales. Y continuaremos potenciando el “Programa de Artes Plásticas de la Fundación Botín”, un proyecto que se desarrolla en torno a tres ejes: formación a través de becas y talleres internacionales dirigidos por artistas de gran relevancia; investigación del dibujo, y divulgación por medio de exposiciones internacionales producidas por la propia Fundación, fruto de sus programas de investigación y formación.
Uno de los objetivos de su creador, Piano, y de sus responsables era acercar el arte a la ciudad, ¿qué acciones llevará a cabo para ello?
El Centro Botín quiere llegar a ser un lugar de encuentro en torno al arte y la cultura en el centro de la ciudad de Santander que forma parte de la vida diaria de sus habitantes, para que a su vez sirva de dinamizador del tejido social y cultural local. Las actividades culturales y formativas están muy demandadas y personas de diversos gustos y edades disfrutan mucho de los conciertos, proyecciones de cine, espectáculos de danza, teatro, etc. Ponemos mucho esfuerzo para conseguir que los visitantes profundicen en los contenidos de las exposiciones, facilitándoles el aprendizaje y el disfrute. También organizamos ciclos de cine, visitas experienciales, performances, talleres de profundización, cursos para el desarrollo de la capacidad creativa a través del arte, realizados en colaboración con la Universidad de Yale, y muchas otras propuestas.

Fátima Sánchez Santiago en el centro que dirige. © Belén de Benito.
Fotos: © Belén de Benito.