REVISTA ENARTE #6, Arte contemporáneo
“La Colección ENAIRE es impresionante, diversa, innovadora y desconocida”

“La Colección ENAIRE es impresionante, diversa, innovadora y desconocida”



Por Arantxa Noriega

Comparte — FacebookTwitter

Desde la experiencia y el conocimiento, María de Corral y Lorena Martínez de Corral trabajan los últimos detalles para poner en marcha las nuevas sedes de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo en Madrid y Santander. Se inaugurarán en 2021 con unas exposiciones que permitirán contemplar obras hasta ahora desconocidas de grandes artistas de los siglos XX y XXI.

 

María de Corral es uno de los nombres necesarios en la historia de arte contemporáneo. Fue Directora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) entre 1991 y 1994 y comisaria de exposiciones fundamentales en numerosas instituciones. Esta gran experta en arte y su hija, Lorena Martínez de Corral – historiadora, asesora artística y comisaria independiente- orquestan las dos futuras sedes de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo: La Arquería de Nuevos Ministerios en Madrid y las Naves de Gamazo en Santander, cuya inauguración está prevista para 2021.

Cuando una charla con María y Lorena percibe, desde el primer momento, la complicidad que existe entre ellas y enseguida aparece su gran pasión por el arte contemporáneo. Ambas comisarias buscan en estos dos proyectos de la Fundación ENAIRE que el visitante se sumerja en “esta impresionante, diversa, innovadora y desconocida colección para el público de a pie”. 

¿Cómo integrarán su enorme experiencia a la hora de comisariar la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo en las nuevas sedes previstas en Madrid y Santander? ¿Qué objetivo se fijan?

María de Corral: Hemos estudiado la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo a fondo y estamos investigando la manera en la que el público, que no conoce esta colección o tiene una visión parcial de ella, pueda descubrirla. Para ello, estamos creando dos exposiciones para cada una de las sedes donde se van a presentar, y cada una tendrá una entidad propia que creemos que es la que necesitan transmitir.

Lorena Martínez de Corral: Nuestro objetivo es que la gente conozca la Colección ENAIRE y se dé cuenta de lo variada e interesante que es. Que descubran los artistas que la componen. No es una colección que se haya realizado basada en una única línea sino que se vertebra en líneas distintas. Por un lado, la forman obras que están instaladas en los aeropuertos, pero también dispone de fotografías premiadas en sus certámenes, encargos que la Fundación ha hecho a diferentes autores, o pintura clásica del siglo XX. El resultado es una exposición impresionante, totalmente desconocida para el público de a pie.

La mitad de la Colección ENAIRE nunca ha salido a la luz y ahora tiene su oportunidad

La Fundación ENAIRE dispone de 1.300 obras contando todas las disciplinas artísticas: pintura, escultura, murales pictóricos y cerámicos, dibujos, fotografías, obras en papel, obra gráfica y arte multimedia. Obviamente no caben todas, ¿cómo afinar la selección para escoger las piezas que serán expuestas finalmente en ambas sedes?

Lorena Martínez de Corral: Somos partidarias de mostrar esa diversidad con la que cuenta la Fundación ENAIRE. De hecho, nos gustaría incorporar muchas de las obras que no podemos exponer por su gran formato, su ubicación, peso o la imposibilidad de trasladarlas a las sedes. Por ello, hemos pensado en crear un vídeo que pueda contener toda esa parte de la colección que no puede ser mostrada, que no es accesible. Obras que están en lugares privados o que están colocadas en emplazamientos de los que no se pueden trasladar. La mitad de la Colección ENAIRE nunca ha salido a la luz y ahora tiene su oportunidad. Y es una gran desconocida porque las personas que no han pasado por aeropuertos no han podido verlas.

Hemos pensado en crear un vídeo que pueda contener toda esa parte de la Colección que no puede ser mostrada, que no es accesible

María de Corral (izquierda) y Lorena Martínez de Corral (derecha) en Nuevos Ministerios (Madrid).

¿Cuáles son los pasos a seguir de todo el proceso?

Lorena Martínez de Corral: Nosotras trabajamos siempre de acuerdo a un criterio: estudiamos a fondo la colección; vemos los espacios decididos por los arquitectos. Investigamos cómo se van a organizar esos espacios y los itinerarios de cada exposición. A partir de ahí, comisariamos las exposiciones para cada espacio. Es decir, vamos al lugar con las obras ya en mente y empezamos a estructurar el relato que queremos hacer público.

¿Cómo llegan a ese relato que define las exposiciones?

María de Corral: Seleccionaremos obras de cada uno de los distintos capítulos y temas con los que cuenta la colección: todo lo relacionado con el viaje, el viajero, el vuelo, el grupo de artistas de los años 50 y 60, los relacionados con el paisaje, el grupo de expresionistas de los años 70 y 80, los premios, los encargos, etc. Existen muchas narraciones que intentaremos crear en las dos exposiciones.

Lorena Martínez de Corral: También queremos hacer hincapié en artistas importantes que tiene la colección, tanto de los años 50 como de autores actuales, tales como Daniel Canogar. Por eso creemos que es necesario enseñar esa diversidad hasta ahora desconocida. Todos estos momentos serán muy interesantes para que el público los descubra. A lo mejor alguien que viene a visitar estas exposiciones solo ha visto pinturas muy conocidas, pero no ha visto nunca dibujos tan novedosos como los que se incluyen en esta colección.

¿Qué supondrán ambos espacios para ciudades como Madrid y Santander que ya cuentan con otros centros de arte?

Lorena Martínez de Corral: Se incorporan dos espacios nuevos, de grandes dimensiones que ya tienen trayectoria. En el caso de Madrid, el público ya conocía esta sala de exposiciones, La Arquería de Nuevos Ministerios, situada en uno de los edificios de Fomento, en pleno Paseo de la Castellana, donde se han realizado habitualmente exposiciones. Y esto va a hacer que gane aún más peso y presencia en la ciudad.

En Santander, una iniciativa de este calibre es de gran importancia porque se incorpora un nuevo espacio a la oferta cultural de la ciudad. Y no sólo en verano sino durante todo el año, lo cual ayuda a mitigar la estacionalidad. Creo que este nuevo espacio beneficiará a la ciudad de Santander.

Lo importante es dar a conocer el acervo de la Fundación ENAIRE. Es decir, el descubrimiento de artistas, de tendencias y de técnicas

María de Corral: Lo importante es dar a conocer el acervo de la Fundación ENAIRE. Es decir, el descubrimiento de artistas, de tendencias y de técnicas, que están muy bien representados en esta exposición. La verdad es que es una colección estupenda de dibujos, gouaches, fotografía..., etc. Todos estos periodos del arte serán de gran interés para el público.

la-arqueria-exterior
la-arqueria-sede
Vista+exterior+Naves+Gamazo+Santander+futura+sede+Fundación+ENAIRE
filippo-poli-gamazo-santander3
Las Naves de Gamazo (Santander), una de las futuras sedes de la Colección ENAIRE. ©Filippo Poli.

Las dos sedes mostrarán de forma permanente parte de los fondos de este conjunto artístico, así como otras exposiciones temporales. ¿Podrían adelantarnos algo sobre estas últimas?

María de Corral: Tenemos muchas ideas al respecto, y estamos trabajando en ello. Pero aún es pronto para hablar sobre las exposiciones temporales. Cuando vamos a los espacios, se nos ocurren otras ideas de montaje para enseñar. Creemos que es mejor ver las obras en los espacios porque deben dialogar entre ellas. Tienes una idea de cómo mostrar las obras en tu cabeza pero cuando te enfrentas al espacio, no tiene nada que ver con lo que habías imaginado. En el momento del montaje siempre hay cambios respecto a la idea original. Tenemos que ser flexibles y mostrar las obras de la mejor manera para disfrutarlas.

Lorena Martínez de Corral: A veces surgen cambios por motivos diversos: los marcos de las obras, los tamaños, la estructura interna, etc. Trabajamos siempre sobre el terreno porque de ese modo podemos colocar las obras en el espacio, y así añadir o quitar obras dependiendo de la luz, el contexto y el espacio; son variables muy importantes a la hora de exponer una colección. Somos como un director de orquesta y debemos conseguir que las obras de arte se vean de la mejor manera posible, que todos los instrumentos se escuchen al interpretar la partitura. Aquí el ritmo nos lo marcan el contexto, la luz, el espacio y fundamentalmente las obras.

Somos como un director de orquesta y debemos conseguir que las obras de arte se vean de la mejor manera posible, que todos los instrumentos se escuchen al interpretar la partitura. Aquí el ritmo nos lo marcan el contexto, la luz, el espacio y fundamentalmente las obras

Hablando de los espacios, ¿cómo han de ser para obtener el máximo rendimiento de exposición?

Lorena Martínez de Corral: Los muros deben de ser consistentes, que soporten mucho peso y, además que sean versátiles para poder colocar en ellos vídeos, fotografías, pinturas...,etc. La luz es vital por lo que la iluminación de las obras debe ser flexible, los focos han de ser específicos para cada disciplina y con las últimas tecnologías para que no produzcan brillos ni sombras en las obras. No es lo mismo iluminar un grabado que una escultura.

María de Corral: Vivimos en un país con una luz natural increíble y es muy importante para la pintura y la escultura. Estamos seguras de que los arquitectos han tenido en cuenta todas estas premisas para poder contar con instalaciones versátiles y funcionales en las que se aprovechen los espacios y la luz natural.

¿Cuáles son los estilos artísticos más en vigor hoy? ¿Es cierto que el arte se hace más individualista y que la pintura es la que mejor puede amoldarse a ese individualismo?

María de Corral: No, no creo que sea así. Los artistas también se unen para crear arte. Cuatro o cinco artistas pueden crear una performance. Ahora hay muchos artistas que trabajan juntos , ya sea en grupo o en pareja, aunque sigue existiendo el artista que trabaja de una manera personal, que no es lo mismo que individual.

En cuanto a los estilos que están en vigor se podría decir que las instalaciones, el vídeo, la fotografía están en auge. Estamos en un momento de gran diversidad en la creación, todo está presente. Hay diferentes tendencias o expresiones artísticas y también creo que la pintura siempre sigue vigente. Es distinta y va evolucionando en cada época. El otro día leía un artículo sobre Nueva York y decía que la pintura estaba volviendo con mucha fuerza.

Hay diferentes tendencias o expresiones artísticas y también creo que la pintura siempre sigue vigente. Es distinta y va evolucionando en cada época

Lorena Martínez de Corral: Yo creo que la pintura nunca se ha ido (ambas ríen). Considero que lo que los artistas crean es personal pero como decía María, no es individualismo, que es muy diferente.

En sus últimos trabajos y exposiciones han combinado artistas reconocidos y nuevos. ¿Seguirán con esta fórmula de selección: apostando por jóvenes promesas y por autores de renombre para asegurar público?

María de Corral: Absolutamente. Nos parece tan importante enseñar a Anglada Camarasa como a José Manuel Ballester. Hay que hacer una selección de lo que tiene la colección y mostrarlo para que se sepa cómo ha sido el trabajo de estos artistas durante muchos años. Conozco a estos creadores presentes en la Colección de la Fundación AENA y ahora en ENAIRE. Queremos mostrar el sentido de la colección, su gran diversidad de artistas y todos los momentos que la conforman.

¿Hacia dónde va el arte contemporáneo en España?¿Con qué problemas se enfrentan artistas y expositores?

Nos gustaría que hubiera una Ley de Mecenazgo para favorecer las donaciones, las daciones, el apoyo a los artistas y el acervo cultural de nuestro país. Además, habría que revisar el problema de los impuestos. En España el IVA es muy alto en las obras de arte, (un 21%) frente a Alemania y Francia (7% y 5%, respectivamente). También estaría bien que hubiera mayor apoyo a las galerías de arte y mayor promoción por parte de las instituciones.

Nos gustaría que hubiera una Ley de Mecenazgo para favorecer las donaciones, las daciones, el apoyo a los artistas y el acervo cultural de nuestro país

Lorena Martínez de Corral (izquierda) y María de Corral (derecha) en La Arquería de Nuevos Ministerios (Madrid).

UN TÁNDEM CON LARGO TRAYECTO

María de Corral y Lorena Martínez de Corral vuelven a unir sus extensas trayectorias profesionales en este gran proyecto de la Fundación ENAIRE. Madre e hija comparten también la dirección de la empresa Expo Actual, dedicada a la asesoría artística, al comisariado de exposiciones, la organización de eventos y la comunicación en el mundo del arte.

María de Corral ha realizado un brillante recorrido en arte dentro y fuera de nuestras fronteras. Comisaria independiente y crítica de arte, asesora colecciones fundamentales en España, Latinoamérica y Estados Unidos, tanto privadas como institucionales. Es directora de la Colección Asociación Arte Contemporáneo de Madrid depositada en el Museo Patio Herreriano de Valladolid. Forma parte del Patronato Fundación Rosón Arte Contemporáneo de Pontevedra y del Consejo Asesor de la Feria ESTAMPA. Ha sido miembro de la Comisión Asesora de la Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid y de la Fundación Yannick y Ben Jakober, en Mallorca.

Durante los años 1990 y1994 fue directora del Museo Nacional Reina Sofía y de la 51 Biennale di Venecia en 2005. Ha dirigido desde 2003 y hasta 2006 el Comité Asesor de las Colecciones de la Fundación Telefónica, entre otros incontables puestos de responsabilidad en el mundo del arte. Desde 1995 y hasta el 2002, dirigió la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación “la Caixa”, que comenzó a crear en 1985.

Por su parte, Lorena Martínez de Corral es historiadora del arte, asesora artística y comisaria independiente. Se licenció en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Máster in Fine Arts por el Institute of Fine Arts, de la Universidad de Nueva York.

Es directora de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación Coca-Cola y codirige Expo Actual. También es responsable del Consorcio Ganador del Proyecto de Valoración de la Colección del Parlamento Europeo, 2012-2013.

Fue asesora de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid entre los años 2011 y 2013, y ha dirigido el Proyecto “Escultura en Espacios Públicos” de la Ciudad Financiera Banco Santander en Boadilla del Monte. Además, ha coordinado los contenidos culturales del portal de Internet Gioconda.com y las Exposiciones de la Fundación Caja Madrid entre 1996-2000.

A lo largo de los últimos años ha comisariado numerosas e importantes exposiciones.

Newsletter

Si disfrutas descubriendo la diversidad de perspectivas, miradas y retos, esto te inspirará. Suscríbete a nuestra Newsletter