
Descarga #5
Por Fundación ENAIRE
[Descarga disponible al final de este artículo]
Este año estamos celebrando el XXV aniversario de la Fundación ENAIRE con un intenso programa de actividades e iniciativas de promoción artística y de la cultura aeronáutica, muchas de las cuales se concentran en estos últimos meses.
Se trata de una conmemoración que nos invita más aún a compartir los tesoros de la Colección, alcanzar a una audiencia mayor, e incrementar nuestro compromiso de difusión cultural en todos los ámbitos y a través de multitud de lenguajes y disciplinas artísticas. Desde el mes de junio están abiertas al público las exposiciones La sombra incisa. Javier Vallhonrat y Premios de Fotografía Fundación ENAIRE 2019 en el Real Jardín Botánico de Madrid, mientras que otro aniversario, el del centenario de la aviación comercial en España, protagoniza la muestra fotográfica ¡Volar! 100 años en el cielo, que puede visitarse hasta el próximo 1 de septiembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Esta exposición, organizada por el Ministerio de Fomento y producida por Fundación ENAIRE, recorre la evolución de la aviación comercial española a través de los años, las estampas y los rostros de diferentes protagonistas. Inaugurada por Su Majestad el Rey el pasado 21 de junio, constituye el acto central del Centenario del Transporte Aéreo en España (1919-2019), y exhibe la comunicación natural entre los universos de la aviación y de la fotografía artística.
¡Volar! 100 años en el cielo es parte de la Sección Oficial de PHotoEspaña, festival de fotografía y artes visuales que en la presente edición la Fundación ENAIRE ha tenido ocasión de inaugurar a través de las citadas exposiciones La sombra incisa. Javier Vallhonrat y Premios de Fotografía Fundación ENAIRE 2019, una muestra colectiva de premiados y finalistas. Esta última exposición incluye además una selección de piezas de Montserrat Soto, la artista a la que se le ha concedido el II Premio Trayectoria, así como la obra ganadora del Premio de Fotografía Joven, galardón que anualmente otorgamos en colaboración con la feria de arte JustMAD, que ha recaído en 2019 en Verónica Vicente.
Por otra parte, en Santander han comenzado las obras de Las Naves de Gamazo, con las que la ciudad se convertirá en la sede de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo. El proyecto, que contempla la rehabilitación de las antiguas instalaciones portuarias, prevé un plazo de doce meses de obra, y quedará inaugurado a mediados de 2020 con una exposición de Eduardo Arroyo, el artista madrileño de la figuración y el pop art que falleció el pasado año.
Por último, en este número tenemos ocasión de ofrecer a los lectores El mirlo negro, el relato ganador de la primera edición del concurso de relato corto Te lo cuento en el aire. El certamen, una nueva iniciativa de promoción cultural de la Fundación, ha tenido muy buena acogida y ha reunido numerosos relatos de gran calidad e inspirados en temas relacionados con la aviación o la aeronáutica, como muestra el que incluimos en este número. Esperamos que disfruten con la lectura de este nuevo número de la revista ENARTE.