REVISTA ENARTE #3, Arte contemporáneo, Cultura aeronáutica
Descarga #3

Descarga #3



Por Fundación ENAIRE

Comparte — FacebookTwitter

[Descarga disponible al final de este artículo]

Empezamos el año con una magnífica exposición La conquista del aire. 1909-1911. En los inicios de la aeronáutica española, organizada y producida por Fundación ENAIRE en el centro Conde Duque de Madrid, que S.M. el Rey Don Juan Carlos inauguró a finales de diciembre. La exposición, que estará abierta al público hasta el 4 de marzo, recupera los inicios de la aviación en nuestro país, un tiempo no tan lejano, y nos muestra el valor de aquellos hombres y mujeres que no renunciaron al sueño de volar.

 

Compuesta por fotografías y documentos originales, películas de época, maquetas de aviones, materiales tecnológicos, aviones a escala real y otros muchos objetos interesantes con los que se realiza un recorrido por la historia de la aeronáutica española, presentada de una manera muy amena y con un tratamiento donde predomina lo artístico. Una exposición imprescindible y muy aconsejable para visitar con los más pequeños.

La Colección ENAIRE está formada por impresionantes esculturas, muchas ubicadas en los aeropuertos españoles, pero debido a su gran tamaño no podemos mostrarlas fuera de su entorno habitual. Por eso, hemos querido recuperarlas en este número y, de la mano de Juan Manuel Bonet, acercar a nuestros lectores la variedad y riqueza de las piezas escultóricas que componen esta colección.

El arte lo cambia todo. No podemos estar más de acuerdo con el título elegido para felicitar al Museo Guggenheim de Bilbao por sus 20 años de vida. Por supuesto, el arte cambia las ciudades porque las humaniza y las hace más asequibles, pero también cambia a los que viven en ellas porque les enseña a mirar de una manera distinta. Igualmente nos enriquece a los que vamos a visitar un museo determinado o una exposición porque alimenta nuestra sensibilidad y emociones.

El arte cambia las ciudades porque las humaniza y las hace más asequibles, pero también cambia a los que viven en ellas porque les enseña a mirar de una manera distinta

No hay más que leer el reportaje de Pollock que presentamos en esta edición para acercarnos a la emoción del proceso creativo de este gran artista, máximo representante del action painting.

Si en el número anterior hacíamos un repaso de los principales museos dedicados a la aeronáutica en España, en esta ocasión damos el salto al escenario internacional ofreciendo una muestra de estos singulares centros a lo largo del mundo.

Tampoco nos olvidamos en la revista del medioambiente y por ello le hemos dedicado un artículo a las energías renovables que actualmente son más accesibles y perdurables en el tiempo. Para terminar, os invitamos a disfrutar del sugerente relato Todo por el aire del escritor Itxu Díaz.

Descarga el número 3 completo aquí.

Newsletter

Si disfrutas descubriendo la diversidad de perspectivas, miradas y retos, esto te inspirará. Suscríbete a nuestra Newsletter