
Descarga #2
Por Fundación ENAIRE
[Descarga disponible al final de este artículo]
La imagen que ocupa la portada de este segundo número de la revista ENARTE es la obra Roça Agua Izé de Filippo Poli, ganador de la X edición del Premio de Fotografía Fundación ENAIRE. Un magnífico artista que reside en Barcelona, colaborador de prestigiosas publicaciones internacionales y con un mundo interior sensible al paisaje y a la arquitectura.
Nos gustaría iniciar estas líneas agradeciendo a los más de 80 artistas que han presentado sus trabajos, todos de gran calidad, el interés y el esfuerzo por participar en esta nueva convocatoria del Premio.
A lo largo de este año, la Fundación ha organizado varias exposiciones con fondos de la Colección ENAIRE
de Fotografía. Estas muestras, tituladas Inmensa Luz e Infinito Interior, se enmarcan dentro de un proyecto cultural mayor, fruto de la colaboración de la Fundación con dos instituciones dedicadas a la promoción de la cultura española: PHotoEspaña y el Instituto Cervantes. Gracias al apoyo de éste último, la Colección ENAIRE se ha presentado por primera vez fuera de nuestras fronteras, concretamente en varias sedes italianas de esta institución. Además, estas exposiciones están incluidas en la Sección Oficial del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña 2017, una de las principales plataformas de promoción para artistas visuales.
Gracias al Instituto Cervantes, la Colección ENAIRE se ha presentado por primera vez fuera de nuestras fronteras
Por todo esto, hemos decidido abrir este nuevo número de la revista con un artículo titulado La fotografía por
montera, en el que María García Yelo, directora de PHotoEspaña, realiza un recorrido por la Colección ENAIRE de Fotografía, centrándose en aquellas obras que han participado en las muestras celebradas este año. Además, con motivo del vigésimo aniversario de PHotoEspaña, entrevistamos a su directora, a quien quiero agradecer su inestimable colaboración en este número.
La revista se completa con otros artículos de interés como la reflexión que la especialista Estrella de Diego realiza sobre Andy Warhol, o el capítulo dedicado a la difusión de la cultura aeronáutica en el que recordamos los principales museos aeronáuticos de nuestro país. Tampoco olvidamos la línea medioambiental y ofrecemos un interesante artículo sobre la “Economía Circular”, que apuesta por el aprovechamiento de los recursos con posterioridad a su utilización.
Para finalizar, invitamos al lector a disfrutar del relato titulado Alma, de Manuel Vilas.