Anunciamos a los ganadores de los XXVIII Premios Aeronáuticos Fundación ENAIRE
25 Oct 2023
El jurado de los XXVIII Premios Fundación ENAIRE ha fallado los galardones de cinco modalidades: Premio Espacio, Premio de Periodismo Aeronáutico, Premio de I + Dron, Premio Luis Azcárraga (Innovación Aeronáutica) y Premio José Ramón López Villares (Fin de Grado y Fin de Máster).
El jurado ha valorado la calidad y la aplicación práctica en desarrollos tecnológicos avanzados de este trabajo, que requiere de una alta especialización en la materia, con pocos expertos capaces de llegar a las mismas conclusiones. Se considera que, además, que el estudio puede servir de referencia o inspiración a otros investigadores para desarrollar futuros análisis que cuestionen, complementen o mejoren estos trabajos.
Premio de Periodismo Aeronáutico
De periodicidad anual, reconoce los trabajos de tipo periodístico difundidos en prensa, radio, televisión, medios digitales o publicaciones online, relacionados con el transporte y la navegación aérea, así como los que traten sobre las instalaciones y los servicios aeroportuarios en general.
De los 14 trabajos presentados este año, el jurado ha decidido conceder el premio a Josu García López, por su reportaje La aviación se reinventa para no estrellarse, publicado en el Diario El Correo.
El jurado consideró este reportaje como un magnífico ejemplo del nuevo periodismo constructivo o periodismo de solucione, ya que no solo plantea con contundencia un problema, sino que aporta soluciones acompañadas de unas ilustraciones de gran interés.
Premio I+Dron
De carácter anual, reconoce los trabajos, estudios, proyectos, artículos o publicaciones técnicas que constituyan una contribución singular a la innovación en el sector de los drones en los ámbitos del diseño de la aeronave y de las tecnologías de sus sistemas (entre otros, el de propulsión, comunicaciones, control, etc.), de la producción, de la operación, de la gestión de tráfico de drones, así como del desarrollo de nuevas aplicaciones.
Un año más, el premio cuenta con la colaboración de Airbus España y el ganador podrá realizar una presentación de su proyecto a los responsables técnicos de esta empresa. En caso de que el proyecto sea de su interés, se estudiará la posibilidad de realizar un prototipo.
En esta edición se han presentado 4 candidaturas y el galardón ha recaído en el centro público de Formación Profesional CIFP Aguas Nuevas de Albacete, en colaboración con el Instituto INSILLA del Prat de Llobregat (Barcelona), por su trabajo titulado Diseño, construcción y ensayos de 4 prototipos de avión no tripulado (UAV) propulsados por pila de hidrógeno. Asimismo, tres empresas de Madrid han colaborado en el desarrollo del proyecto premiado: Omicron Ingeniería, Integración Tecnológica Empresarial y FRP Advanced Technologies. El jurado ha valorado la admirable colaboración formación-empresa, así como la aplicación de la evolución del aeromodelismo hacia los drones, aprovechando aeromodelistas y clubs para logar construir y volar los prototipos.
Premio de Innovación Aeronáutica (Luis Azcárraga)
De carácter anual, reconoce trabajos, estudios o proyectos que constituyan una contribución singular para el transporte aéreo en sus manifestaciones de planificación y organización, gestión económica y administrativa, impacto y preservación medioambiental, así como en investigación e innovación tecnológica.
En esta edición se han presentado 12 trabajos y el jurado ha fallado el premio a favor del equipo formado por Fateme Baneshi, Manuel Soler y Abolfazl Simorgh, por su trabajo titulado Conflict assessment and resolution of climate-optimal aircraft trajectories at network scale.
El jurado ha valorado el notable impacto de esta investigación sobre algoritmos para la planificación de trayectorias de aeronaves climáticamente óptimas a escala de red, así como el potencial de su posible aplicación para la reducción de la huella de carbono de la aviación, indispensable en la lucha contra el cambio climático.
Premio Fin de Grado y Fin de Máster José Ramón López Villares
De periodicidad anual y destinado a reconocer proyectos Fin de Grado y Fin de Máster de Ingeniería Aeronáutica y Aeroespacial,
así como de las disciplinas de Ingeniería Civil, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Telecomunicaciones que se hayan realizado sobre navegación aérea o aeropuertos en cualquier universidad española, redactados en cualquiera de nuestras lenguas oficiales o en inglés.
En esta edición se han presentado 22 candidaturas.
En la especialidad de navegación aérea, el galardón ha recaído en María Florencia Lema Esposto, por su Trabajo Fin de Máster titulado Optimal Airspace Configuration based on State-Task Networks, realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid.
El jurado ha destacado la excelente estructura y presentación de este trabajo que busca optimizar la configuración del número de Posiciones de Trabajo de controlador en una sala de operaciones a través de un algoritmo de optimización con el objetivo de poder tratar un problema en que la explosión combinatoria genera un número muy elevado de posibilidades a analizar.
En la especialidad de aeropuertos, se ha premiado a Guillermo Silveira Relanzón, por su Trabajo Fin de Máster titulado Estudio de viabilidad del hidrógeno como combustible alternativo en el transporte aéreo. Caso concreto del Puente Aéreo Madrid-Barcelona, realizado en la Universidad Alfonso X el Sabio.
El jurado ha valorado la estructura, análisis y profundidad de este estudio, cuyo objetivo es determinar la viabilidad técnica y económica del uso del hidrógeno en el transporte aéreo internacional, explorando los requisitos de producción, almacenamiento y suministro de hidrogeno necesarios para dar soporte a las operaciones de una flota que opere entre los aeropuertos de Madrid y Barcelona.
