
El 1 de octubre de 2019 el jurado de los XXIV Premios Fundación ENAIRE falló los galardones de las cuatro modalidades: Premio Periodismo, Premio de Innovación en el sector de Drones, Premio José Ramón López Villares y Premio Luis Azcárraga.
Premio Periodismo
De carácter anual, reconoce los trabajos de tipo periodístico relacionados que hayan sido publicados a lo largo de 2018 en medios de comunicación difundidos en nuestro país. El tema a presentar debe estar relacionado con el transporte, la navegación aérea y sobre instalaciones y servicios aeroportuarios en general. Tiene una dotación de 12.000 euros.
Este año se han presentado 13 candidaturas y el galardón ha recaído en Cristina Herrera García y Cristian Sierra del Rey, por su reportajes publicados en el periódico digital www.eltiempo.es y, en concreto, por: En la piel de la Brigada Paracaidista.
El jurado valoró la calidad de la pieza y la cuidada imagen y el relato de lo contado donde se ensalzan los valores del Ejército Español y especialmente de la BRIPAC que, por regla general, no suele tener cabida en los medios.
Premio de Innovación en el sector de Drones
De carácter anual, reconoce los trabajos, estudios o proyectos que constituyan una contribución singular a la innovación en el sector de los drones, en los ámbitos del diseño de la aeronave y de las tecnologías de sus sistemas (entre otros, el de propulsión, comunicaciones, control, etc.) de la producción, de la operación, de la gestión de tráfico de drones, así como del desarrollo de nuevas aplicaciones. Tiene una dotación de 12.000 euros y este año, conovocado por primera vez, se han presentado 18 candidaturas.
El jurado destacó la calidad y el alto nivel de muchos de los proyectos y acordó por unanimidad conceder dicho galardón al trabajo Una arquitectura orientada a servicios y dirigida por eventos para el control inteligente de uavs multipropósito de José Enrique Moguel Márquez de la Universidad de Extremadura.
Lo más valorado en el ganador ha sido cómo utiliza el análisis de inteligencia artificial para desarrollar y materializar métodos de aplicación general para todo tipo de drones respecto a su autocontrol de forma genérica, que sirve para cualquier aplicación que se le quiera dar a la aeronave, abordando incluso la detección y evitación de obstaculos así como la toma de decisiones. También se ha destacado el impacto que este trabajo puede tener en la sociedad, con especial incidencia en la atención al medio ambiente, su enfoque innovador y su nivel de detalle, claridad y transparencia, ofreciendo el estudio alto nivel de detalle con algoritmos, materiales utilizados, etc.
Dicho trabajo puede consultarse aquí.
Premio Luis Azcárraga
Reconoce trabajos, estudios o proyectos que constituyan una contribución singular para el transporte aéreo en sus manifestaciones de planificación y organización, gestión económica y administrativa, impacto y preservación medioambiental, y en investigación e innovación tecnológica. Este premio es de periodicidad anual y tiene una dotación de 12.000 euros.
Este año se han presentado 7 candidaturas y el galardón ha recaído en Manuel Soler Arnedo, Manuel Sanjurjo Rivo y Daniel González Arribas, por su trabajo titulado: Robust aircraft trajectory planning under wind uncertainty using optimal control, publicado en Journal of Guidance, Control and Dynamics, de la Universidad Carlos III de Madrid.
El trabajo ha sido premiado en base al planteamiento técnico realizado por los autores para resolver un problema de actualidad como es la predicción de las trayectorias de aeronaves. La solución propuesta utiliza técnicas de control óptimo en el desarrollo de un vuelo considerando las variaciones del vector viento que, sin duda, se presentarán a lo largo del mismo.
Premio José Ramón López Villares
De carácter anual y destinado a reconocer proyectos fin de grado o fin de máster de Ingeniería Aeronáutica y Aeroespacial, así como de las disciplinas de Ingeniería Civil, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Telecomunicaciones que se hayan realizado sobre navegación aérea o aeropuertos en cualquier universidad, redactados en cualquiera de nuestras lenguas oficiales o en inglés, pueden concederse hasta cuatro reconocimientos de 3.000 euros cada uno.
Este año se han presentado 7 candidaturas.
En la especialidad de navegación aérea, el galardón se ha concedido a Pablo González García, con una dotación de 3.000 euros, por su Trabajo fin de Máster de la Universidad Politécnica de Madrid de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio – ETSIAE) Procedimiento de análisis y definición de trayectorias 4D.
Un estudio innovador de diseño y programación de un módulo de simulación de trayectorias en 4D completado con un análisis de sus prestaciones y aplicabilidad.
Y en la especialidad de aeropuertos, el galardón se ha concedido a Sara Luengo Sánchez, con una dotación de 3.000 euros, por su trabajo fin de Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación de la Universidad de Alcalá (Escuela Politécnica Superior): Re-identificación de personas utilizando únicamente información de profundidad.
El proyecto desarrolla un sistema para la re-identificación de personas con imágenes de profundidad, evitando el uso de técnicas de reconocimiento de características físicas que resultan más sensibles con la protección de datos.
Hashtag: #PremiosFundaciónENAIRE