
Fundación ENAIRE ha participado en ‘Mujeres que rompen moldes. 100 años de transporte aéreo’, un acto celebrado el 15 de septiembre en el Real Aero Club de España (Madrid) y organizado por Aviadoras en colaboración con la Fundación y la Dirección General de Aviación Civil. El evento, que forma parte de los actos conmemorativos del Centenario del Transporte Aéreo en España, se ha centrado en el papel desempeñado por las primeras mujeres aviadoras de la Historia.
La jornada ha contado con la presencia de la Secretaria General de Transporte, María José Rallo, y de diversas autoridades de la Dirección General de Aviación Civil, que han puesto de manifiesto la importancia de poner en valor la presencia femenina en el sector aeronáutico. En el evento se han podido ver algunas fotografías procedentes de la exposición ¡Volar! 100 años en el cielo que el Ministerio de Fomento organizó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid del 22 de junio hasta el 1 de septiembre de 2019.
El acto se ha abierto con una exhibición aérea por parte de los pilotos de la Fundación Infante de Orleans y el Equipo Repsol. Después, Darío Pozo ha dado una charla sobre las pioneras de la aviación en España, centrándose en las figuras de las pilotas Dolors Vives, Mari Pepa Colomer y Maria Bernaldo de Quirós.
También se ha proyectado el documental Volar. Ayer, hoy y siempre, protagonizado por tres generaciones de aviadoras que cuentan en primera persona cómo nació su vocación y cómo han desarrollado su profesión.
La mesa redonda ‘Pasado, presente y futuro de la aviación’ ha cerrado el acto. El encuentro, moderado por la periodista de TVE Ana Belén Roy, ha reunido a aviadoras de distintas generaciones como Bettina Kadner, Vanessa de Velasco, Clara de Diego y Almudena Álvaro. Durante el coloquio han explicado qué significa ser pilota para ellas y cómo afrontan la profesión en la actualidad.
El evento ha contado con la presencia de Inspiring Girls, una fundación que lucha por aumentar la autoestima y la ambición profesional de las niñas en edad escolar, así como sus expectativas laborales, ayudándolas a visibilizar la amplia variedad de profesiones y trabajos que existen.