
El Centro Cultural Las Claras Cajamurcia acoge la muestra del genial artista madrileño del 28 de septiembre al 1 de diciembre de 2019. Esta exposición coincide con el primer aniversario de la muerte de Arroyo, fallecido el 14 de octubre de 2018.
Eduardo Arroyo. El Buque Fantasma se ha inaugurado el viernes 27 de septiembre en un acto en el que han participado la comisaria de la exposición -y estrecha colaborado del artista durante años- Fabienne Di Rocco; Beatriz Montero de Espinosa, directora gerente de Fundación ENAIRE; Cristóbal Belda, catedrático de Historia del Arte y director del ‘Proyecto Huellas’, y Pascual Martínez, director de Fundación Cajamurcia. A la presentación también han asistido Isabel de Azcárate, viuda de Eduardo Arroyo, y Claude Bussac, directora general de Festivales y Exposiciones de La Fábrica.
La exposición reúne 36 obras del artista (esculturas y pinturas), tanto de su última etapa creativa como de los años 90 del siglo XX.

Foto de familia de la inauguración de 'Eduardo Arroyo. El Buque Fantasma'.
El título de la muestra lleva el nombre del último cuadro pintado por Arroyo en el verano de 2018, pocos meses antes de su fallecimiento, y que consiste en una gran composición en forma de fantasía literaria inspirada en la ópera de Wagner. En palabras de la comisaria Di Rocco: “a partir de la famosa leyenda del marinero maldito recreada en la música de Richard Wagner, Arroyo inventa una gran composición en forma de fantasía literaria donde el amarillo y los colores primarios compiten con la máscara negra del personaje de Fantômas, que juega como en un jeroglífico contra otros fantasmas presentes en la exposición”.
Organizada por La Fábrica, Fundación Cajamurcia y Fundación ENAIRE, la exposición se completa para la con una selección de dibujos y el lienzo El arcángel San Gabriel de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo.
Eduardo Arroyo. El Buque Fantasma llega a Murcia tras su paso por el Real Jardín Botánico de Madrid y antes de viajar a Santander, donde será la exposición inaugural de las Naves de Gamazo, la nueva sede de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo.