
Fiel a su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio histórico aeronáutico español, Fundación ENAIRE edita en colaboración con La Fábrica Flyingboat. La Aeronáutica Naval en Barcelona, un libro indispensable para comprender los orígenes de la aviación en España.
Editado en castellano y catalán, el libro reúne más de 260 imágenes aeronáuticas de los años 20 y 30 del siglo XX en la Ciudad Condal, y aúna rigor histórico con divulgación. Está dirigido a un público amplio, desde el especializado hasta el amante de la fotografía.
El Flyingboat fue uno de aquellos aparatos de la Marina, el avión más grande en servicio en España hasta los años 40. Valorado en su conjunto, Flyingboat es más que un libro, es la recuperación para la memoria colectiva de un tiempo olvidado. Un tiempo en el que, desde las aguas del puerto barcelonés, operaban los hidroaviones de la Armada española.
Los años 20 y 30 del siglo XX fueron testigos de los vuelos, hazañas y el esfuerzo realizado por sus tripulaciones y mecánicos para mantener operativos sus aviones, a pesar de la adversidad y la falta de medios. Fueron espectadores de las operaciones del primer portaaeronaves español, el “Dédalo” y los vuelos desde el actual Aeropuerto de Josep Tarradellas Barcelona – El Prat, conocido entonces como “el campo de los marinos”. Contemplaron la utilización del puerto como terminal internacional de transporte aéreo de pasajeros desde Francia e Italia, así como la construcción de hidroaviones en el propio puerto. La confirmación del vínculo de la ciudad con la aviación desde los primeros vuelos en 1910.
Ilustrado con más de 260 fotografías procedentes de instituciones públicas y privadas, colecciones particulares y archivos familiares, muchas de ellas inéditas y que de otra manera no habrían salido a la luz, el libro, editado con la colaboración de La Fábrica, es el fruto de una larga y profunda investigación de sus autores, David Gesalí (licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Didáctica de las Ciencias Sociales) y David Íñiguez (licenciado en Historia del Arte y doctor en Didáctica de las Ciencias Sociales por la Universidad de Barcelona). Tanto Gesalí como Íñiguez tienen un largo currículum especializado en publicaciones sobre la aeronáutica española de los años 20 y 30 del siglo XX. Su profundo conocimiento del tema les permite reconocer lugares, aeronaves y personas desde los primeros días de la aviación en Cataluña, incluyendo fotografías de aviones no identificados correctamente hasta ahora.
La publicación incluye fotografías destacadas, como por ejemplo, las de los hidroaviones fabricados en el puerto por la Marina y la aclaración de sus tipos y series, la imagen inédita del “hidroavión Álvarez-Condé” de 1913 o la también inédita del Parnall Panther, sin duda, la mejor existente de este raro avión de caza. Con 340 páginas, Flyingboat está editado en castellano y catalán.
Flyingboat. La Aeronáutica Naval en Barcelona está disponible en la tienda online de La Fábrica a un precio de 28 euros. También está disponible en estas librerías y en Amazon.

Sobre los autores
Veintiún años de trabajo conjunto avalan a esta pareja de historiadores especializados en la historia de la aeronáutica. Han realizado una docena de publicaciones y en conjunto superan la treintena, todas sobre historia militar con un enfoque especial a la aeronáutica. En el desarrollo de sus actividades han publicado numerosos artículos en revistas académicas y de divulgación, han participado en conferencias y congresos internacionales y han sido comisarios de exposiciones temáticas relacionadas con la aviación. Su especialidad en didáctica del patrimonio y museística les ha llevado a trabajar en la socialización de diversos espacios históricos relacionados con el patrimonio de la aviación de la Guerra Civil.
DAVID ÍÑIGUEZ GRACIA
Es historiador e investigador de la Universidad de Barcelona, Doctor en Didáctica de las Ciencias Sociales y Patrimonio. Pertenece al Grupo de Investigación de la Universidad de Barcelona DIDPATRI, Didáctica del Patrimonio y es autor de más de una quincena de libros sobre la Guerra de España, además de colaborador en diversas obras colectivas y escritor de diversos artículos y prólogos. Es profesor asociado en la Universidad de Barcelona e investigador de la Asociación de Aviadores de la República, ADAR.
DAVID GESALÍ BARRERA
Es historiador e investigador de la Universidad de Barcelona, Máster en Didáctica de las Ciencias Sociales y Patrimonio. Pertenece al Grupo de Investigación de la Universidad de Barcelona DIDPATRI, Didáctica del Patrimonio y es autor de más de una docena de libros sobre la Guerra de España, además de colaborador en diversas obras colectivas y escritor de diversos artículos y prólogos. Es investigador de la Asociación de Aviadores de la República, ADAR y recientemente ha sido nombrado miembro correspondiente del CASHYCEA.

El segundo Macchi M.18 adquirido en Italia por la Aeronáutica Naval en las instalaciones del muelle de Cataluña. Archivo Ángel Sánchez Serrano.