La directora gerente de Fundación ENAIRE, Beatriz Montero de Espinosa, ha presentado la primera obra de arte que Fundación ENAIRE trasladará a su nueva sede permanente de las Naves de Gamazo (Santander) una vez que finalicen las obras del exterior. Se trata de la escultura “Bóveda para el Hombre”, de Pablo Serrano, y se ubicará en los jardines de entrada.
El acto, que se ha celebrado el 5 de marzo de 2021 en las Naves de Gamazo, ha contado con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín; el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, y la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones. La obra, de bronce patinado, será el primer motivo artístico que los visitantes se encontrarán al llegar a las Naves de Gamazo. En opinión de la directora gerente de Fundación ENAIRE, esta ubicación será una llamada a los visitantes para que se acerquen a disfrutar de la nueva sede que abrirá sus puertas a finales del mes de junio.
Bóveda para el Hombre
Esta obra forma parte de una serie de esculturas creadas por Pablo Serrano a principios de los años 60, entre 1960 y 1963, que reflexionan sobre la necesidad del hombre de tener un refugio ante las agresiones externas físicas y emocionales. Un lugar de cobijo, seguridad y reflexión.
La citada serie de 36 esculturas estaba gestada con ladrillos y materiales de escombros, lo que les daba una mayor expresividad, si bien, como es el caso de Tramontana, Pablo Serrano las fundía después en bronce. Esta escultura es un caparazón, un trono, un hueco en el que cobijarse y desaparecer, que tiene una serie planos inclinados, a modo de alas, que se elevan hacia el cielo.
Fue creada en el momento en el que Pablo Serrano consiguió un reconocimiento internacional, participando en el año 1960 en la exposición comisariada por Frank O.Hara “New Spanish Painting and Sculpture”, en el MOMA de Nueva York. En 1962, además Pablo Serrano representó a España como invitado de honor en la XXXI Bienal de Venecia con sus 36 Bóvedas.
Esta magnífica escultura se adquirió en el año 1982, en la gran ampliación de la Colección ENAIRE de arte contemporáneo, que se realizó con cargo al “1% cultural” del hoy Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La razón de esta inversión fue decorar y dar una bienvenida cultural a los visitantes de unas instalaciones aeroportuarias remodeladas y modernizadas que recibían a personalidades, turistas, aficionados y periodistas que coincidiendo con el mundial de fútbol del 82 aterrizaban en España.

'Bóveda para el hombre' de Pablo Serrano.
Biografía de Pablo Serrano
Pablo Serrano: (Crivillén, Teruel, 10 de febrero de 1908 – Madrid, 26 de noviembre de 1985) es uno de nuestros escultores más internacionales de panorama artístico español del siglo XX. Es considerado uno de los artistas españoles más importantes del siglo XX. Curiosamente empieza su carrera en Uruguay y Argentina, y se traslada a España en 1955 y es entonces cuando empieza su reconocimiento internacional.
Fue cofundador del grupo “El Paso” en febrero de 1957 en Madrid, el grupo artístico español de mayor relevancia en la configuración y definición de la vanguardia española de posguerra, junto a otros artistas como Canogar, Rivera, Gerardo Rueda, Torner, Millares…. Serrano impulsó la escultura de vanguardia trabajando el expresionismo abstracto con toques existencialistas. Es importante destacar la fuerte preocupación humanista que impregna toda su obra, tratando temas como la comunicación o la capacidad del ser humano de abrirse a otros.