
Isabel Pardo de Vera entrega los Premios Fundación ENAIRE 2022 para la promoción de la cultura, arte, innovación e investigación aeronáuticas
La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y presidenta de ENAIRE, Isabel Pardo de Vera, ha entregado los galardones de los Premios Fundación ENAIRE 2022.
Durante el evento, celebrado en el salón de actos del Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera ha
asegurado que “el desarrollo de la movilidad y la difusión cultural enriquece a la sociedad, cohesiona territorios y contribuye decisivamente a mejorar la vida los ciudadanos”.
Asimismo, la secretaria de Estado y presidenta de ENAIRE ha afirmado que estos galardones “son un buen ejemplo de la vocación de servicio público y compromiso de promoción cultural” de la Fundación ENAIRE y del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en su conjunto.
También ha subrayado que la importancia de “propiciar la movilidad, no solo de las personas, sino también de la innovación, la ciencia, y el arte, en caminos de ida y vuelta que nos conectan, nos acercan y nos enriquecen a todos”.
Isabel Pardo de Vera ha recordado cómo las Naves de Gamazo, que acogen de manera permanente una parte de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, se han convertido en un “espacio de referencia artística en la ciudad de Santander”. Y ha avanzado que para el primer trimestre de 2023 está previsto inaugurar ‘La Arquería’, “un nuevo espacio del MITMA dedicado a la arquitectura y el arte”, ubicado en Nuevos Ministerios, y que ha contado con una importante inversión del Ministerio con cargo al Programa del 1,5% cultural para la conservación del patrimonio.
Durante el acto, la secretaria de Estado del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y presidenta de ENAIRE ha animado a los premiados a “seguir creando, innovando y contribuyendo a hacer un mundo mejor”.
Premio Fotografía
Este galardón busca contribuir a la promoción de esta especialidad artística y dar visibilidad al trabajo de los fotógrafos seleccionados en esta edición del premio. Además, las tres obras ganadoras pasarán a formar parte de los fondos de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo.
El primer premio ha sido para Miguel Ángel Tornero por su obra titulada ‘La tierra inculta’. El jurado valoró la innovación en el
trabajo fotográfico y cómo la integración del collage enlaza con la temática de la obra.
El segundo y el tercer premio recayeron sobre José Guerrero por su fotografía ‘BRG-019’ y a Soledad Córdoba por ‘Rito 19’, respectivamente.
Asimismo, se entregó el Premio Trayectoria de la Fundación ENAIRE 2022 por toda una vida dedicada a la fotografía a Alberto García Alíx. Esta distinción honorífica, concedida por Fundación ENAIRE reconoce la madurez creativa y las cuatro décadas que el artista lleva detrás de la cámara. El jurado valoró cómo a lo largo de estos años, la mirada y fotografía de García-Alix ha evolucionado y ganado en complejidad, profundidad, e introspección. Su trabajo, de estilo austero y en el que predomina la fotografía en blanco y negro, ha traspasado fronteras y lo ha consagrado como uno de los mejores retratistas, fotógrafos y artistas del panorama artístico español e internacional.

Premio Periodismo Aeronáutico
De periodicidad anual, reconoce los trabajos de tipo periodístico difundidos en prensa, radio, televisión, medios digitales o
publicaciones online, relacionados con el transporte y la navegación aérea, así como los que traten sobre las instalaciones y los servicios aeroportuarios en general.
El galardón a recaído a Marta Fajardo Fernández por su reportaje “Nace Startical, la constelación satelital del espacio aéreo” de Radio Exterior de España y Radio-5 (RNE). Isabel Pardo de Vera destaco que el jurado “ha sabido valorar su capacidad para acercar de manera amena y rigurosa este proyecto de constelación satelital para gestionar la navegación aérea, que impulsan ENAIRE e INDRA”.

Premio I+Dron
De carácter anual, reconoce los trabajos, estudios, proyectos, artículos o publicaciones técnicas que constituyan una contribución
singular a la innovación en el sector de los drones, en los ámbitos del diseño de la aeronave y de las tecnologías de sus sistemas
(entre otros, el de propulsión, comunicaciones, control, etc.), de la producción, de la operación, de la gestión de tráfico de drones, así
como del desarrollo de nuevas aplicaciones.
Este año el premio cuenta con la colaboración de Airbus España y el ganador fue el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC) por el trabajo titulado Cooperative Multi-UAV System for Surveillance and Search&Rescue Operations Over a Mobile 5G Node. El equipo ha estado liderado por Miguel Ángel Trujillo y Antidio Viguria Jiménez y ha contado, también, con la colaboración de los departamentos de aviónica y sistemas de dicho centro.
Premio de Innovación Aeronáutica (Luis Azcárraga)
De carácter anual, reconoce trabajos, estudios o proyectos que constituyan una contribución singular para el transporte aéreo en
sus manifestaciones de planificación y organización, gestión económica y administrativa, impacto y preservación medioambiental, y en investigación e innovación tecnológica.
En esta edición el premio fue para Almudena Buelta, Alberto Olivares y Ernesto Stafetti, por su artículo Iterative Learning Control for Precise Aircraft Trajectory Tracking in Continuous Climb and Descent Operations de la revista IEEE Transactions on Intelligent Transportation Systems.
Premio Fin de Grado y Fin de Máster (José Ramón López Villares)
De periodicidad anual y destinado a reconocer proyectos Fin de Grado y Fin de Máster de Ingeniería Aeronáutica y Aeroespacial,
así como de las disciplinas de Ingeniería Civil, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Industrial e Ingeniería de
Telecomunicaciones que se hayan realizado sobre navegación aérea o aeropuertos en cualquier universidad española, redactados en cualquiera de muestras lenguas oficiales o en inglés.
En la especialidad de navegación aérea, el galardón ha recaído en Celia Martín de Valmaseda Fuertes por su proyecto fin de grado
titulado “Modelo de programación de incidencias en la red de Transporte aéreo. Aplicación a la expansión del COVID” de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (UPM).
En la especialidad de aeropuertos, se ha premiado a: Juan Luis Lupiáñez por su proyecto Fin de Máster, titulado: “Rol del agregador de flotas de vehículos eléctricos en el mercado eléctrico español”, de la Escuela Politécnica Superior – Universidad Carlos III, y a Cristina Sanz García, por su proyecto fin de grado titulado: “Hub escalable para la transición ecológica de las operaciones aéreas empleando hidrógeno verde” de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (UPM).
El jurado destacó que este proyecto estudia un modelo que contempla la construcción de un HUB en las instalaciones de un aeropuerto que permita alimentar con hidrógeno renovable a las aeronaves. Realiza una descripción en profundidad de todos los eslabones de la cadena de valor del hidrógeno verde, así como de los consumidores finales, las aeronaves, alcanzando los objetivos iniciales planteados, analizando la inversión y el gasto asociado de implementar esta propuesta, así como la rentabilidad del mismo.