Disponible en la web de RTVE el documental sobre Emilio Herrera patrocinado por Fundación ENAIRE

El domingo 10 de mayo a las 21.30 horas se emitió en el programa Imprescindibles de La 2 el documental sobre la vida y obra de Emilio Herrera, padre de la aeronáutica española. Ha sido patrocinado por Fundación ENAIRE y cuenta con la participación del director general de ENAIRE, Ángel Luis Árias.
EL DOCUMENTAL SE PUEDE VER EN LA WEB DE RTVE (AQUÍ) HASTA EL 25 DE MAYO DE 2020.
Para la realización de este documental, un trabajo original de Atrevida Producciones dirigido por Alberto Flechoso, se ha contado con el apoyo del historiador Emilio Atienza, el mayor especialista sobre la figura de Emilio Herrera. El largometraje avanza por la vida del ilustre científico a la par que por los acontecimientos que marcaron la historia que le tocó vivir: los comienzos de la aviación, la guerra civil, la segunda guerra mundial, el exilio, la guerra fría…hechos que marcaron su existencia y que determinan lo que somos hoy.
Emilio Herrera fue un personaje muy célebre. Se trata de uno de los mejores científicos de España, reconocido aquí y fuera de nuestras fronteras. Desaparece a partir de 1936 debido a su lealtad a la república, que le costó el exilio y que se borrara su inmenso legado. Sin embargo, él siguió trabajando al otro lado de los Pirineos, codeándose con la élite mundial, de ahí su amistad con Einstein o que lo quisieran fichar en la Nasa. Fue tal su prestigio que incluso llegó a ser Presidente del Gobierno de la República en el exilio.
¿Cómo es posible que Emilio Herrera no sea conocido en España, ni siquiera en los ámbitos científicos? ¿Cómo un personaje que aparece en todos los grandes hitos de la aviación, las comunicaciones y la astronáutica mundial sea tan ignorado?. En el autogiro de De la Cierva, en los grandes vuelos de principios del siglo XX, fundando la Escuela de Ingenieros Aeronáuticos; creando un laboratorio aerodinámico de referencia mundial en Cuatro Vientos, desarrollando un inmenso proyecto de hacer de España la terminal de Europa con una linea regular de dirigibles que cruzaban el océano.
En todos los grandes hitos de la aviación estaba la mente de Emilio Herrera. Siempre con una visión clara, adelantándose a su tiempo. Fue comandante del famoso Gran Zepelín en el primer vuelo a Nueva York, desde donde hizo la primera llamada telefónica que cruzó el Atlántico para contar su aventura al rey. Creó las primeras rutas aéreas con América. Patentó aparatos y cartas aéreas que utilizaron los aviones durante décadas.

Ángel Luis Arias Serrano, director general de ENAIRE.
Y hacia 1935 fue portada en la prensa de medio mundo debido a su, entonces famosísimo, traje de astronauta con el que intentaría alcanzar el espacio, algo visionario e inimaginable entonces. Si la terrible guerra civil hubiera empezado uno meses más tarde habría conseguido un hito universal.
Como divulgador fue un gran defensor del uso pacífico de la ciencia. Anticipándose y denunciando los desastrosos usos que podía tener la recién descubierta energía nuclear; lo que sorprendió a las potencias de la guerra fría que no entendían como una persona sola desde su apartamento de Paris sabía tanto de aquella nueva arma destructiva.
Fue tan conocido que no es de extrañar que primero se lo quisieran llevar los ingenieros de Hitler para trabajar en los laboratorios que desarrollaban las terriblemente famosas V2; y posteriormente la mismísima NASA desesperada por por alcanzar a los Soviéticos en la carrera espacial. Su capacidad era tal que diseñó vuelos espaciales y satélites de comunicaciones con los cálculos de trayectorias y toda la ingeniería necesaria para llevarlos a cabo muchos años antes de que se hicieran realidad.

Título Provisional: Emilio Herrera
Documental Unitario: 1×100 / 2×50 minutos aprox. Alta Definición, HD, 16/9
Idioma: Español
Producción en: España (Madrid, Granada, Sevilla), Francia, Alemania
Estreno: 2019
Dirección: Alberto M Flechoso
Productora: Atrevida Producciones SL (www.atrevidapro.com)
Productor: Andrés Tovar
Asesoría Científica: Gerardo Muros
Asesoría Histórica: Emilio Atienza