#LaArqueríaMadrid, un nuevo espacio para el arte y la arquitectura

30 Ene 2023
#LaArqueríaMadrid, un nuevo espacio para el arte y la arquitectura
Comparte — FacebookTwitter
30 Ene 2023

Este 30 de enero de 2023 ha tenido lugar el acto de presentación de La Arquería de Nuevos Ministerios, una nueva infraestructura cultural en Madrid dedicada al arte y la arquitectura.

El evento ha estado presidido por la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, Dª Raquel Sánchez y la Secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y presidenta de Fundación ENAIRE, Isabel Pardo de Vera. 

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que la sala de exposiciones de la Arquería de Nuevos Ministerios, tras su remodelación, será parada obligatoria para visitantes y ciudadanos de Madrid dentro del eje cultural del Paseo de la Castellana, donde se encuentran ubicados el Museo del Prado, el Thyssen Bornemisza, el Museo Reina Sofía o la Biblioteca Nacional.

Por su parte, la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, en su intervención, ha destacado además el equilibrio, la sensibilidad y el acierto con que se ha ejecutado este proyecto, lo que mejora y embellece la imagen arquitectónica de Nuevos Ministerios y muestra una nueva faz más abierta, más dinámica y más participativa, en perfecta coherencia con la acción política del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, que también ha intervenido en la inauguración de La Arquería, ha celebrado que se haya recuperado este espacio tan destacado y representativo para la cultura en el corazón de la ciudad de Madrid, que permitirá acercar la arquitectura a la sociedad, mostrando asimismo el gran potencial que tiene la arquitectura para mejorar la vida de los ciudadanos, dando cumplimiento a uno de los mandatos de la Ley de Calidad de la Arquitectura.

 

El edificio de los Nuevos Ministerios, situado en los terrenos del antiguo Hipódromo de Madrid, fue diseñado por el arquitecto Secundino Zuazo Ugalde junto con el ingeniero Eduardo Torroja Miret en torno a 1930, para albergar los Ministerios de Gobernación, Obras Públicas y Agricultura. La Arquería surgió como parte de este edificio, con la intención de prolongar el eje norte del Paseo de la Castellana.
La Sala de La Arquería, adscrita al Ministerio de Vivienda, se inauguró en octubre de 1983, con la exposición Clasicismo Nórdico, 1910-1930. Desde entonces, ha sido un excelente escaparate de lo más relevante de la arquitectura del siglo XX y XXI.
El proyecto consistió en la apertura de una sala polivalente de 335 m2 bajo las arquerías.

Apuesta por la recuperación del Patrimonio
El nuevo espacio de La Arquería ha sido posible gracias a una inversión de más de 5 millones de euros realizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en aplicación de la Ley de Patrimonio Histórico, que establece la obligación de destinar en los contratos de obras públicas una partida del 1,5 % Cultural de lo presupuestado a trabajos de conservación, enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o fomento de la creatividad artística.

La puesta en marcha de esta nueva infraestructura cultural será posible gracias a la implicación de todas las empresas que forman parte del grupo Mitma y que colaboran en una ejercicio de solidaridad institucional para que este nuevo centro sea una realidad.
En este sentido, la sala de La Arquería estará gestionada durante los próximos tres años por la Fundación ENAIRE.

La rehabilitación de la Arquería, realizada entre 2019 y 2023 por el arquitecto Juan Pablo Rodriguez Frade, ha buscado preservar la estética de la sala, potenciando su versatilidad y utilidad. 

 El punto de partida del proyecto ha sido el respeto hacia el edificio original y su aspecto, puesto que el inmueble goza de una protección específica según la Ordenanza del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, de abril de 1997. Se le han incorporado aquellas prestaciones que son necesarias para el cumplimiento de la normativa de un edificio de uso público actual. 

Además se ha perseguido que el edificio sea sostenible y  más ecoeficiente gracias también a una serie de actuaciones como la reposición de los cristaleras y sus carpinterías que aseguran el salto térmico y el equilibrio de la climatización, o la instalación de placas solares en la cubierta plana del edificio. El sistema  de iluminación de las obras expuestas existente  ha sido reacondicionado al sistema de dispositivos LED y los  equipos incorporados son de bajo consumo. 

El nuevo núcleo de comunicación es la  imagen más representativa del espacio creado por esta intervención. Mediante un conjunto de sistemas de desplazamiento verticales, escalera, ascensor y rampa,  que atraviesan la grieta realizada en el forjado y que el visitante se encontrará a su llegada. De esta manera se simplifica y reordenan las circulaciones dotando de gran flexibilidad al conjunto y pudiendo funcionar las 3 plantas de manera conjunta o de forma independiente.

Finalmente al visitar La Arquería la sensación es de orden en los  espacios, de limpieza en los detalles y de serenidad en su conjunto. Pasa desapercibido a nivel usuario el trabajo de reordenación y parece que el centro no hubiera tenido una intervención 

El aspecto exterior de La Arquería se ha respetado en su integridad.

Este proyecto cultural es posible gracias a la colaboración de las empresas que formar parte del grupo Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: Adif, Aena, ENAIRE, Ineco, Renfe, SASEMAR, SEITT, Puertos del Estado, SENASA Y SEPES.

© José Manuel Ballester

Newsletter

Si disfrutas descubriendo la diversidad de perspectivas, miradas y retos, esto te inspirará. Suscríbete a nuestra Newsletter